Programa del Festival Internacional de Cine Social en Cuenca

Amplio y variado programa del miércoles al sábado con proyección de cortometrajes, documentales, laboratorio creativo y debates que arrancará con la Escuela de Arte Cruz Novillo

La capital conquense albergará entre los día 24 y 27 del presente mes de noviembre el XVIII Festiva Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO). Las sesiones se desarrollarán en diferentes sedes de la ciudad como el MUPA, el Laboratorio Ciudadano de Aframas, Multicines Odeon o la Casa de la Cultura de Villar de Olalla, entre otros.

La actividad comenzará el miércoles, día 24, de 10:00-14:00 horas en la Escuela de Arte para continuar con un debate sobre «La igualdad de género en el cine» con la proyección de «Salir de la oscuridad» realizada por alumnos de la Escuela a partir de las 18:00 horas en el Museo Paleontológico (MUPA).

El programa para el jueves, día 25, contempla actividades con centros escolares en la Biblioteca Aguirre, un laboratorio creativo para «Analizar una obra audiovisual» en el Laboratorio Ciudadano de Aframas y la emision de cortometrajes a partir de las 19:00 horas: «Cómplices» de Ruben Guindo, «Teslimat» de Dogus Ozokhan, «Canciones para los niños muertos de Auschwitz» de Eduardo Soutullo, «La historia de todas nosotras» de Itxaso Díaz y «Orgullo Rural» de Gele Fernández y Manuel Jiménez.

El viernes, día 26, están programadas actividades con centros escolares en Aguirre y en el salón de actos de la Delegación de Cultura los Premios FECISO y homenajes Cuenca de Cine: «Traslasierra» de Raquel Kupershoek, Premio Pilar Europeo, y «Cuando llegue la carta» de Irene Garcés, Premio Biblioteca Solidaria. Posteriormente será presentado el documental «Qué pasaría si Thalía fuera ciega» del Grupo ONCE Cultura y, por último, homenaje del Cine Club Chaplin: Simón Noguera «Cien bajo las estrellas».

El sábado, día 27, el Grupo CREA organiza a las 11:00 el laboratorio «Analizar una obra audiovisual» en Aframas. A las 12:00 tendrá lugar la proyección de cortometrajes «La historia de todas nosotras» de Itxaso Díaz, «Teslimat» de Dogus Ozokhan y «Orgullo Rural» de Gele Fernández y Manuel Jiménez. La casa de la cultura de Villar de Olalla albergará a las 19:00 horas los Premios Forqué «Vivir dos veces» de María Ripoll. La clausura del festival está prevista a las 22:00 horas en los Multicines Odeon de la Plaza del Cinematógrafo con la proyección de «Papicha, sueños de libertad» de Mounia Meddour , candidata a los Premios Óscar, Premios César, Festival de Cannes y Festival de Valladolid.

El FECISO es itinerante por diversas localidades de Castilla-La Mancha y además de la capital conquense, también visita Ocaña, Talavera, Toledo, Torrijos, Guadalajara, Olías del Rey y Quintanar del Rey.