Muere Manuel de Parada, investigador de la Historia de Cuenca, exmarqués de La Peraleja y pariente de Cervantes

Era clavero perpetuo del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros de Cuenca, tenía sus raíces en la localidad de Huete

La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha comunicado el fallecimiento, el pasado 31 de julio, de Manuel de Parada y Luca de Tena, que era numerario de esa institución.

Según explica la institución cultural, aunque nacido en Madrid en el año 1947, Manuel Parada tenía sus raíces en la localidad conquense de Huete, en la cual se encontraba el patrimonio familiar a cuya administración se dedicó, y a la cual dirigió la mayor parte de su actividad investigadora y divulgadora. De origen noble, ostentó el título de marqués de Peraleja desde el año 2007 hasta su renuncia al mismo en 2015.

De su producción escrita se pueden destacar varios artículos sobre la fiesta de los toros en Huete, publicados en la Revista de Estudios Taurinos entre 1995 y 2000, el estudio Francisco de Borja, santo y duque (en “Ascendencia, familia y sucesión de San Francisco de Borja”. Fundación Cultural de la Nobleza Española. Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España. Madrid, 2010), o Diputados por la provincia de Cuenca en las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz. Años de 1810 a 1813. (Revista “Académica”. Real Academia Conquense de Artes y Letras. Nº 5. Enero-Diciembre de 2010).

En las publicaciones de esta Real Academia dio a conocer más de una veintena de trabajos, nueve de ellos en la Revista Anales, entre los que podemos destacar Títulos nobiliarios austracistas concedidos durante la Guerra de Sucesión en la tierra de Huete (Tomo XV, 2012), o El Colegio de San Lucas Evangelista de la Universidad de Alcalá (Tomo VI, 2000-2001).

Fue elegido académico de número de la Real Academia Matritense el 9 de julio de 2002. Pasó a ocupar la Medalla nº IV con la lectura de su Discurso de ingreso el 12 de diciembre del mismo año, discurso titulado Fray Ambrosio Montesino. Poeta renacentista y predicador de los Reyes Católicos. Apuntes Genealógicos sobre una familia conversa de Huete, que fue contestado por el académico y hoy director de la RAMHG, don Ernesto Fernández-Xesta. De su actividad académica destaca el ejercicio de su cargo como censor, que ocupó de 2013 a 2017. Hasta su muerte ostentaba el cargo de bibliotecario.

Era asimismo clavero perpetuo del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros de Cuenca. Sus investigaciones genealógicas le llevaron a concluir que era desciendente del hermano del escritor Miguel de Cervantes y también que estaba emparentado con el conquistador Hernán Cortés.