La exposición ‘El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’ ha sido inaugurada este martes en la Sala Princesa Zaida del Museo de Cuenca por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. Tras su paso por Ciudad Real y Albacete, la muestra llega a la capital conquense con el objetivo de acercar a la ciudadanía, y especialmente a los jóvenes, una parte fundamental de la historia de la región.
Caballero ha destacado el valor pedagógico de esta exposición, que ha despertado un gran interés en sus anteriores ubicaciones, especialmente entre institutos, asociaciones y colectivos juveniles. “Queremos abordar estos temas sin complejos ni ánimo de revancha, sino como una oportunidad para fomentar la concordia y el entendimiento y para aprender de dónde venimos y hacia dónde queremos avanzar como sociedad”, ha subrayado el vicepresidente. En este sentido, ha insistido en que la memoria democrática es una herramienta clave para fortalecer la democracia, la justicia y el respeto mutuo.
La exposición, que podrá visitarse en Cuenca hasta el 18 de mayo, se trasladará posteriormente a Guadalajara en el segundo semestre del año y culminará su recorrido en Toledo a principios de 2026. “Hemos querido que esta muestra llegue a las cinco capitales de provincia de la región, acercando la divulgación histórica e investigadora a toda la ciudadanía”, ha explicado Caballero. La muestra reúne documentos históricos, fotografías, cartas y testimonios recopilados durante 14 años por el proyecto ‘Mapas de Memoria’ del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED. A través de estos materiales, se reconstruye la memoria colectiva de quienes dieron su vida por la libertad en Castilla-La Mancha.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; y la directora general del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Zoraida Hinojosa, además de representantes de asociaciones y colectivos vinculados a la memoria histórica.
Impulso a la memoria democrática con 17 nuevos proyectos
En el marco de la exposición, José Manuel Caballero ha anunciado que el Gobierno regional tiene programados 17 proyectos de memoria democrática en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Castilla-La Mancha cuenta en 2025 con un presupuesto de 313.874,17 euros procedentes del Consejo Territorial de Memoria Democrática para la realización de investigaciones, exhumaciones y proyectos de divulgación y dignificación.
“El objetivo es avanzar en la investigación y en las exhumaciones, al mismo tiempo que desarrollamos iniciativas para dignificar la memoria de las víctimas y acercar este conocimiento a la ciudadanía de forma rigurosa y sin ruido, porque el bien no hace ruido y el ruido no hace bien”, ha señalado Caballero.
En abril está prevista una nueva reunión del Consejo Territorial de Memoria Democrática, en la que se definirán los fondos que se destinarán a estos proyectos a lo largo del año.