Durante el periodo navideño, la ciudad se llena de visitantes que conquenses y turistas pueden visitar. Ninguno de ellos tiene coste, pero la mayoría están supeditados a sus propios horarios.
A los diez que forman parte de la ruta oficial de la Junta de Cofradías, hay que sumarles los que hay en iglesias, escaparates y edificios públicos. En total, más de una veintena de belenes disponibles. Su localización y sus horarios de visita se pueden consultar en este mapa:
Catedral:
Belén Napolitano con una veintena de figuras expuestas, que muestran gran detalle en sus telas. La parte derecha del mismo representa la estructura de la propia Catedral.
Horario: de 10:00 a 19:00 hasta el 30 de diciembre; de 10:00 a 15:00 el 31 de diciembre; 1 de enero cerrado; de 10:00 a 17:00 hasta el 7 de enero y hasta las 17:30 en adelante.
Diputación de Cuenca:
Cuenta con 415 piezas, algunas de ellas en movimiento y representa puntos de Cuenca y la provincia. Ha sido montado, por segundo año consecutivo, por el personal del Hospital de Santiago.
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Sábados, domingos y festivos ed 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
Eléctrica conquense:
Pese a lo pequeño del escaparate, este Belén cuenta con varios metros de profundidad jugando con las dimensiones de los edificios y las figuras.
Al ser un escaparate, no tiene un horario delimitado.
Ermita de San Isidro:
Belén con más de 300 figuras en apenas 12 metros cuadrados. Los distintos tamaños de las figuras dan sensación de profundidad. Está acompañado de sonido ambiente de animales.
Horario: De lunes a viernes de 17:00 a 19:00. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00.
Floristería Las Camelias:
Expuesto en el escaparate de la floristería, por lo que no tiene un horario de visita establecido. Cuenta con el perfil de la hoz del Huécar, ciclo de luces de día y noche, e hilo musical de villancicos.
Hogar San José:
Belén barroco de grandes dimensiones espaciales, ocupando todo el fondo de la sala en la que se expone. Cuenta con ciclo de luces de día y de noche e hilo musical con villancicos.
Hospital Virgen de la Luz:
Elaborado por el Servicio de Farmacia del Hospital, ha sido el ganador del concurso municipal de belenes de este año. Representa la Plaza Mayor de la ciudad.
Monasterio de la Inmaculada Concepción:
Belén de estilo napolitano con figuras de gran tamaño. Cuenta con ciclo de luces diurno y nocturno.
Está abierto durante todo el día, aunque puede variar por los eventos navideños que acoge y por el horario de misas.
Museo de la Semana Santa:
Además del Belén, el Museo también acoge el Mercado Navideño de Dulces de Convento, en colaboración con las monjas clarisas de Sisante, las trinitarias de San Clemente y Caridad del Cristo del Amparo (Cuenca).
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Parroquia de San Esteban:
Aunque cuente con pocas figuras, sus dimensiones, la recreación de la Plaza de la Merced y la Torre de Mangana y el juego de luces que genera lo hacen impresionante.
Aunque la Iglesia abra prácticamente durante todo el día, el horario de visitas está supeditado a los conciertos y las misas.
Parroquia de San Fernando:
Belén con mucho grado de detalle en su ambientación. También incluye referencias al casco antiguo de Cuenca.
Horario: todo el día hasta las 20:30. Siempre excluyendo los horarios de cultos, misas y eventos navideños.
Parroquia de San Julián:
Belén con un tamaño de unos 25 metros cuadrados en el que predominan los elementos naturales (agua, rocas y musgo), así como las representaciones de animales.
El horario de visitas es de 18:00 a 20:00 horas y domingos todo el día, aunque puede haber momentos en los que la iglesia está abierta. Eso sí, siempre excluyendo los horarios de culto.
Plaza de la Hispanidad:
Alrededor de una veintena de figuras de gran tamaño en el centro de la ciudad, con iluminación nocturna y sin horario de visitas al estar en plena calle.
Sede de la Cantera Nazarena (Huerto de San Antón):
Belén que se realiza en colaboración de la Cantera Nazarena de la Hermandad en su propia sede, y cuenta con varias decenas de figuras.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de Jesús del Puente:
También incluido en la Ruta de los Belenes de la Junta de Cofradías y bendecido por el Consiliario de la Hermandad.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad del Descendimiento:
Belén que, desde hace varios años, incluye localizaciones de la ciudad de Cuenca, Elaborado por la Asociación Cultural de esta Hermandad.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de las Angustias:
Belén de estilo tradicional con más de 150 figuras. La roca y las construcciones de piedra toman mucho protagonismo en esta representación.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de la Amargura y San Juan:
Más de 600 figuras colocadas en 25 metros cuadrados. Entre ellas destaca un nazareno de la Hermandad, colocado en un lugar secreto para incitar a su búsqueda.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de la Soledad del Puente:
Más de 500 figuras en un espacio de aproximadamente 40 metros cuadrados. Un poblado dedicado a las labores artesanas y trabajos manuales.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de San Juan Bautista:
Belén de estética serrana y con inspiración en las huertas de la hoz del Huécar que participa en la ruta de la JdC desde antes de la pandemia.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de la Exaltación:
Uno de los más curiosos y llamativos de la ruta de la Junta de Cofradías, pues está elaborado con muñecas fofuchas.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.
Sede de la Hermandad de las Santas Marías:
Primera vez que participan en la ruta de los belenes de la JdC, pues hasta ahora la Hermandad no disponía de una sede física. En este Belén también hay que encontrar un nazareno escondido.
Horario unificado en toda la ruta de belenes de la JdC:
De 18:30 a 21:00 horas entre el 22 y el 5 de enero. Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas.