Los yacimientos arqueológicos de Noheda, en Villar de Domingo García, y Ercávica, en Cañaveruelas, ya pueden volver a visitarse tras permanecer cerrados desde las pasadas Navidades tras el cambio de gestión, que ha pasado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Diputación de Cuenca a través de la empresa pública Tragsa.
La institución provincial gestiona, junto a estos dos yacimientos, el de Segóbriga, y el acuerdo se materializó el pasado 14 de marzo con la firma del convenio entre la Diputación y la Consejería de Cultura. Con esta nueva gestión, tanto Ercávica como Noheda han estrenado página web con la información de sus respectivos espacios y donde se podrán adquirir las reservas y las entradas para su visita.
En el menú de inicio se puede visitar los otros yacimientos gestionados por la Diputación provincial, así como información sobre las entradas, la visita, el propio espacio, el entorno y las actividades que se pueden realizar, además del horario a visitar de cada una de ellos y consejos y normas. De momento, para Ercávica y Noheda las entradas son gratuitas hasta la publicación de sus tarifas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, aunque es necesaria una reserva previa.
Esta nueva gestión que llevará a cabo la Diputación de Cuenca supone que el organismo provincial asuma labores de gestión, mantenimiento, vigilancia, enriquecimiento turístico, dinamización del entorno, gestión turística, patrimonial y de ocio. Asimismo, el presidente de la institución, Álvaro Martínez Chana, aseguró que ha mantenido conversaciones con el alcalde de Valeria para incorporar este cuarto yacimiento a la gestión de Diputación.
Noheda y Ercávica han recibido 90.000 visitas en los últimos cinco años, según afirmó el consejero de Cultura, Amador Pastor, mientras que Segóbriga cerró el año 2024 con casi 59.000 visitas. Martínez Chana anunció que Diputación y la consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están trabajando en un futuro convenio a modo de plan estratégico para que los escolares puedan acudir a estos tres yacimientos promovidos por las instituciones sin que sea cada centro quien tenga que hacer las gestiones pertinentes de manera independiente, que por el momento «se limitará a los estudiantes de la provincia».