Los números de la Iglesia Católica en Cuenca

En la Diócesis conquense el año pasado se bautizaron 882 niños, hay 184 sacerdotes, y en los 34 centros sociales se han atendido a 8.317 personas, entre otros

‘Gracias por tanto’ es el lema la Iglesia Diocesana celebra su Día de 2022, que tendrá lugar este domingo, 6 de noviembre. Es una jornada de fiesta para celebrar que «juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás y para recordar que todos somos la Iglesia».

Según los datos facilitados por el Obispado de Cuenca, en la Diócesis conquense el año pasado se bautizaron 882 niños, tomaron la Primera Comunión 879, realizaron el Sacramento de Confirmación 1.168 jóvenes y adultos y se celebraron 179 matrimonios.

La actividad pastoral la desarrollaron 184 sacerdotes, 14 seminaristas, 538 catequistas, 289 religiosos y religiosas y 1 diácono.

La Iglesia de Cuenca está compuesta por 327 parroquias, 9 monasterios y 6 centros educativos en los que estudian 2.613 alumnos, hay 74 trabajadores y 150 docentes, así como 42 misioneros.

En los 34 centros sociales de los que dispone la Diócesis se han atendido a 8.317 personas y se han llevado a cabo 14 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo. Por ejemplo, en Cáritas hay 260 voluntarios y se han atendido a 2.485 necesitados, y hay 18 centros para mitigar la pobreza en los que han sido atendidas 6.427 personas.

La Diócesis de Cuenca tiene 54 bienes inmuebles de interés cultural, tiene en marcha 25 proyectos de construcción y rehabilitación y once de sus fiestas religiosas están declaradas de interés turístico.

En la carta que con motivo de esta celebración ha escrito el Obispo de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, recuerda que el lema que preside este año la celebración del Día de la Iglesia Diocesana dice sencillamente: “Gracias por tanto”. “Con estas palabras se quiere expresar la gratitud a tantos hombres y mujeres que tanto han aportado económicamente, pero no solo, para que el Pueblo, la Familia de Dios, pueda desarrollar en este mundo su misión redentora-humanizadora”.

Yanguas da también las gracias “a tantos por su oración, que sostiene la acción evangelizadora de la Iglesia en sus diversas formas y en sus campos más variados”.

Además, reitera este agradecimiento “a tantos por el regalo de su tiempo, tanto más precioso en unos momentos en que quizás disponemos de más bienes que nunca, pero en el que a todos nos falta seguramente tiempo. Gracias a tantos por sus cualidades puestas al servicio de los demás. Gracias, en fin, a tantos por su apoyo económico. Sin esa pequeña ‘x’ marcada en la declaración de la renta y sin otras muchas ayudas, las actividades celebrativas, pastorales, evangelizadoras, educativas, culturales y caritativo-asistenciales de la Iglesia se verían irremediablemente frenadas. Con vuestra generosa colaboración, ¡podemos tanto!”.

Para dar a conocer toda la labor desarrollada por la Iglesia en Cuenca se ha editado la revista Nuestra Iglesia donde se detallan los aspectos pastorales y económicos de la diócesis, y que puede recogerse en las parroquias o descargarse en PDF en la página web del Obispado.

En esta campaña se invita «a colaborar con nuestra parroquia aportando lo que tenemos: algo de nuestro tiempo; con nuestras cualidades; con nuestra oración; y con nuestra colaboración económica, haciendo una aportación periódica, dando un donativo o dejando nuestro legado».