La ceremonia de los Premios Goya que se celebrará el próximo 8 de febrero tendrá doble representación conquense en la categoróa de Mejor Película de Animación. ‘Buffalo Kids’ y ‘Dragonkeeper: Guardiana de dragones’ cuentan con la animadora 3D Silvia Beleña mientras que Pablo Sahuquillo participa en ‘Mariposas Negras’. Ambos reconocen sentirse emocionados por la nominación y con esperanza, a pesar de la dificultad, de poder optar al mayor galardón cinematográfico en España.
Para Silvia Beleña es su primera experiencia en los Goya. «Son mis dos primeras películas porque antes había estado trabajando en series. Ambas se han estrenado en 2024 y hemos tenido la suerte de que las dos han sido nominadas para los Goya. Hasta entonces había trabajado, principalmente, en series infantiles y ha sido un gran salto. Estamos súper contentos porque, además, se están presentando también a otros festivales y optando a bastantes premios». Buffalo Kid es un corto en el que el protagonista es Nico «un niño con parálisis cerebral, como el hijo del director. Es un proyecto muy personal de él. Trata de aventuras en el Lejano Oeste, tiene esa parte emocional pero al mismo tiempo es una película de aventuras. Dragonkeeper está basada en la China Imperial y tiene un estilo más fantástico y más de los años 80 ó 90». Ambos están disponibles en Prime y Movistar+.
Silvia Beleña precisa que su labor princial ha sido de animacion aunque también ha desempeado otros papeles. «En Guardiana de Dragones estuve en dos departamentos. Estuve en el Departamento de Layout que consiste en montar lo que son los escenarios, todos los objetos con los que se va a interactuar y todo el tema de cámaras. Es como parte más cinematográfica, por decirlo así. Y tambié estuve en el departamento de animación que es dar vida a los personajes, moverlos a través de controles. Y en Buffalo Kids he desarrollado mi labor íntegramente en animación».
La joven conquense recuerda que comenzó en animación tras completar sus estudios de Comunicación Audiovisual. «Estuve haciendo un curso que era animación en Flash y partir de ahí comencé a interesarme porque tenía claro que la animacion me gustaba. Actualmente estos dos proyectos los he hecho desde Cuenca donde he estado teletrabajando. Y ahora estoy trabajando en Tadeo Jones 4». Un de los condicionantes necesarios son los requisitos técnicos. «Los programas que utilizamos pues sí que tiran mucho de recursos, necesitamos equipos que tengan RAM. De todas formas, si no tenemos nosotros el equipo, normalmente la empresa con la que trabajamos nos lo proporciona».
En cuanto a lass posibilidades de conseguir el Goya reconoce que «está complicado» ante rivales de gran nivel «pero no vamos a perder la esperanza».
Coherencia visual y narrativa
Pablo Sahuquillo, natural de Campillo de Altobuey, está nominado al Goya a la Mejor Película de Animación con ‘Mariposas Negras» dirigida por David Baute. El conquense ha sido el supervisor de fondo del film que ha sido fruto de una colaboración entre Canarias y Barcelona, dos de los principales polos de la animación española. Obtuvo el premio a la mejor película de animación española en la gala de la 30 edición de los Premios Forqué el pasado mes de diciembre.
La película está basada en hechos reales y trata sobre catastrofes climáticas vividas en primera persona por tres mujeres en diferentes partes del mundo. «Por desgracia, su estreno coincidiendo con la DANA y habla de forma muy cruda de lo que estaba pasando ya no solo en Valencia sino el resto del mundo. Aborda la situación de tres mujeres en tres países diferentes que sufren diferentes catástrofes climáticas y tienen que emigrar o dar un vuelco a su vida para poder sobrevivir».
Pablo considera que la animación cuenta con un lenguaje que ayudar a contar historias y complementa el lenguaje cinematográfico convencional. «Lo interesante de la película es que se realizó con animación y creo que eso facilitó mucho el mensaje. La animación
facilita mucho el conseguir llevar al espectador a lugares que la ficción no te deja. Por ejemplo, usamos los cuentos o los sueños de las protagonistas para contar algo de la mitología o algo del pasado y creo que la animación, gracias al uso del color, el uso de la técnica
puede llevar a estas historias un poco más lejos» .
En cuanto a su labor en el proyecto, señala que fue designado para montar un equipo de cinco personas. «A mí me iba pasando los pequeños escenarios o los sitios que se necesitan y me los iban pasando y yo iba designando en función de las habilidades de los perfiles que tenía. Era aplicar lo que desde dirección se me estaba exigiendo, dirección de arte en este caso, pues que los dibujos estuvieran casando con el estilo de la película, que contaran lo que tenía que contar y que estuvieran tanto en composición como en perspectiva. Mantener la coherencia».
Pablo Sahuquillo ha estado dedicado a esta iniciativa cerca de un año en la que ha podido participar gracias a los méritos adquiridos en trabajos anteriores como «Robot Dreams» que estuvo nominada a los Premios Oscar. «Venía ya de una película anterior que era Robot Dreams que me permitió hacer un porfolio y a través redes de contactos me dieron la oportunidad. Porque este mundillo es un constante estar buscando trabajo y no dejar de moverte».