(Lista) ¿Cuántas visitas recibieron en 2023 los museos y otros espacios patrimoniales de Cuenca?

La Catedral logró su récord con 135.000 visitantes mientras que el centro de las Casas Colgadas sobrepasó al MUPA y al Museo de las Ciencias

A.A. / J.J.D.

La Catedral de Cuenca logró en 2023 su récord de visitas turísticas y culturales desde que hay registros con 135.000, una cifra que supera en 5.000 el máximo hasta ahora vigente registrado en 2019, antes de que irrumpiera la pandemia del coronavirus y desbaratara desplazamientos y costumbres viajeras. La subida respecto a 2022 es del 42,1% en términos relativos y de 40.000 en absolutos, guarismos facilitados por la institución catedralicia y que permiten a la seo conquense, dirigida por Miguel Ángel Albares, reforzar con holgura su condición de espacio más visitado entre los museos y otros recursos patrimoniales de la ciudad.

La segunda posición, ya a distancia, corresponde a otro centro de gestión privada, el Museo de Arte Abstracto Español. El recién terminado año fue también bueno para la pinacoteca de la Fundación Juan Marcha en las Casas Colgadas a pesar de que el grueso de su colección habitual estaba, y sigue estando, de gira internacional. Pasó de 55.352 a 77.609 visitas (+22.257, un 40,2% más) y sobrepasó en el listado tanto al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) como al Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

El MUPA, según los datos de la Junta, alrededor de un 1,5% en términos porcentuales. El año pasado recibió 74.490 frente a los «casi 76.000» comunicados en el ejercicio anterior. Un comportamiento inverso tuvo su ‘museo hermano’, el de las Ciencias, también gestionado por la autonómica Fundación Impulsa. Al borde de su 25º aniversario el centro de la Plaza de la Merced registró 1.662 tickets más hasta los 67.642.

Al quinto puesto del ranking se aúpa el Museo-Tesoro de la Catedral, el dedicado al arte sacro y denominado anteriormente Museo Diocesano. Aprovechó las sinergias con el templo catedralicio para incrementar en más de 10.000 sus visitas y alcanzar las 24.883. Un incremento del 67,7% que le ha permitido adelantar al Espacio Torner, el Museo de Cuenca y la Fundación Antonio Pérez.

Aunque haya perdido posiciones relativas, datos positivos también para el Museo de Cuenca, el más conocido como Arqueológico porque es esta disciplina en la que se encuadran la mayoría de sus fondos expuestos, mientras la mayoría de los de Bellas Artes y Etnología permanecen almacenados. En su primer año completo como director, Miguel Contreras ha logrado mejorar de 18.088 a 23.088 las visitas en la sede principal de Obispo Valero y de 6.400 a 9.389 las de la sala de exposiciones temporales de Princesa Zaida.

Ha sobrepasado asimismo la barrera de los 20.000 la sede en la capital conquense de la Fundación Antonio Pérez. El antiguo convento de las Carmelitas recibió mientras celebraba su primer cuarto de siglo como museo 6.400 visitas anuales más para subir hasta las 22.680. A esa cantidad la institución dependiente de la Diputación Provincial añade 11.184 en sus otras sedes (San Clemente, Huete y Sigüenza).

El Espacio Torner no participó de estos crecimientos generalizados. Bajó a 14.357 visitas (-843) en un año complicado por las obras del exterior de su sede, que si bien no han supuesto grandes periodos de cierre, sí que le han restado visibilidad y han frenado su capacidad de atracción. Retrocesos también en la coqueta Fundación García y Chico del barrio del Castillo (de 398 a 223) y en el Museo de la Semana Santa. En este caso hay que tener en cuenta que los datos anuales no son comparables, ya que el centro de Andrés de Cabrera cerró a las visitas su colección permanente el pasado 31 de agosto con motivo de la reforma que va a acometer.

Al revés le ha sucedido al Alfar de Pedro Mercedes, que tras un 2022 con cuatro meses de inactividad pendiente de adjudicación, ha tenido un 2023 más estable y operativo –aunque no totalmente estable y operativo- que le ha permitido prácticamente duplicar la asistencia: de 5.647 a 10.989.

La sede conquense de la Colección Roberto Polo, situada en la antigua iglesia de Santa Cruz, ha sumado 3.500 visitas hasta alcanzar las 13.446.