La tabla de Martín Gómez el Viejo subastada este miércoles en Francia se queda sin vender

La pintura de la época de plenitud del artista renacentista conquense era uno de los lotes a la venta de la sesión celebrada en la sede parisina Christie's y se había valorado en el rango de 20.000-30.000 euros

La tabla de Martín Gómez el Viejo, uno de los más relevantes pintores conquenses del Renacimiento, que se ha subastado en la tarde de este miércoles en la sede parisina Christie’s se ha quedado sin vender, según la información publicada por la propia casa de arte en su página web. Desde la compañía señalan que ahora se abre el periodo para que los potenciales interesados en adquirirla presenten una oferta postventa a través del correo electrónico [email protected].

El cuadro, expuesto durante los últimos días en París, procede de una colección particular, se define como una «obra inédita» y se trata de un óleo sobre tabla sin marco de 48,5 x 37 centímetros que representa a la Sagrada Familia (San José, la Virgen y el Niño Jesús) junto a un San Juan Bautista también bebé y su madre, Santa Isabel, la prima de María. El valor estimado establecido por la casa de subastas fue de 20.000-30.000 euros, aunque no ha habido compradores que igualasen o superasen esa cifra, a la que habría que añadir las comisiones (26%) y otros posibles impuestos y tasas.

El historiador del arte Pedro Miguel Ibáñez, uno de los mayores expertos en la producción de Martín Gómez el viejo, destacó en declaraciones a este periódico que se trata de una obra de la época de plenitud de este pintor del siglo XVI que fue cabeza visible de una gran saga de artistas de Cuenca. También apuntó que por las características y el tamaño de la tabla fue encargada con toda probabilidad para la devoción privada

En su análisis, Ibáñez señaló que desde su punto de vista el precio establecido era «barato» para una creación de este tipo. En líneas similares se ha pronunciado el director de la Catedral y del Museo-Tesoro, Miguel Ángel Albares, quien considera que es «una gran obra a un precio asequible» y planteaba que en su opinión las instituciones conquenses deberían pujar por ella.

María Ángeles Martínez, quien simultanea la condición de concejala de Cultura del Ayuntamiento y diputada provincial del mismo campo, rechazó este martes en rueda de prensa la posibilidad de que las administraciones participasen en la subasta para hacerse con esta obra de Martín Gómez el viejo. Desde la oposición del Partido Popular tanto en el Consistorio como en la Diputación se ha lamentado esa actitud y se ha pedido que se baraje la posibilidad de enriquecer el patrimonio conquense con este cuadro inédito, ya que consideran una oportunidad su puesta a la venta, como detallará este periódico en una información este jueves.

El catálogo destaca que Martín Gómez el Viejo (1503/1504-1562) fue un artista de la escuela de pintura de Cuenca, «uno de los principales centros artísticos del Alto Renacimiento en la Península Ibérica. Nacido en la cercana San Clemente, se trasladó a Cuenca e ingresó en el taller del pintor Gonzalo de Castro tras su matrimonio con su hija, Catalina de Castro, en 1526». Los expertos de la empresa destacan que su llegada a la capital conquense «coincidió con la etapa de actividad en la misma ciudad del pintor Fernando Yáñez de la Almedina (c. 1475-1537), «quien, junto con Fernando Llanos (c. 1505-1525), ha llegado a ser conocido por los historiadores del arte como los ‘Hernandos’, cuya obra estuvo fuertemente marcada por los preceptos de Leonardo da Vinci (1452-1519)».

La Sagrada Familia que salía a subasta este miércoles en Francia era uno de los 37 lotes de la sesión dedicada a pinturas y esculturas de «viejos maestros». Uno de ellos, Le Melon entamé (El melón abierto o melón cortado) del pintor Jean Siméon Chardin, que había sido valorada en el rango de 8-12 millones de euros, ha sido finalmente adjudicado por 26.730.000 euros, lo que supone un récord para el autor y para una pintura francesa del siglo XVIII.

También por encima de la estimación inicial se ha vendido el óleo ‘La Odalisca’ de Anne-Louis Girodet-Trioson por 378.000 euros y ‘La alianza de la música y la comedia’ de Jean-Antoine Watteau por 352.800. En total la suma acumulada de las ventas de la subasta de este 12 de junio ha ascendido a 29.140.380 euros.