La SMR arranca este sábado con un viaje musical de diez siglos de la mano de The Tallis Scholars

La nueva edición de la Semana de Música Religiosa contará con 16 conciertos y actividades que se desarrollarán hasta el 20 de abril

Este sábado comienza la 62ª Semana de Música Religiosa de Cuenca bajo el lema In Via (en el camino). Será precisamente el recorrido a través de 10 siglos de música el que pueda realizarse de la mano de este festival, declarado fiesta de interés turístico internacional junto a la Semana Santa de Cuenca y consolidado como uno de los estivales europeos de referencia en música sacra. Andoni Sierra, director artístico del festival ha explicado que “In Via quiere ser la unidad temática que nos habla del camino, del tránsito, del viaje tanto físico como espiritual en la música religiosa”. Para Sierra “la SMR es un festival vivo, un puente entre lo conocido y lo redescubierto» y afirma que el objetivo es que «cada persona salga emocionada por haber vivido una experiencia musical única”.

En esta edición a través de 16 conciertos y actividades que se desarrollarán hasta el próximo 20 de abril, la SMR de Cuenca conducirá a los asistentes a un viaje sonoro mucho más allá de la música, con una experiencia cultural en la que arte, patrimonio, espiritualidad y pensamiento se dan la mano. El certamen tendrá lugar en espacios tan singulares como la Catedral de Cuenca, el Espacio Torner, la Fundación Antonio Pérez, el Teatro-Auditorio, o espacios únicos de la provincia como como la Colegiata de Belmonte, la iglesia románica de Arcas, la Iglesia de la Asunción de Cardenete o la de Santa María en Alarcón. La SMR congregará a algunos de los mejores intérpretes
y conjuntos del panorama nacional e internacional. El festival ha despertado el entusiasmo del público en esta edición, pues varios conciertos ya han colgado el cartel de “entradas agotadas” de forma anticipada, lo que confirma el creciente interés por este viaje cultural.
único.

Este sábado 12 de abril la SMR iniciará el camino de la devoción y la música en la Catedral de Cuenca con un concierto inaugural
excepcional a cargo de The Tallis Scholars, una de las mejores agrupaciones del mundo en el ámbito de la polifonía renacentista. Bajo la dirección de Peter Phillips, ofrecerán un hermoso programa dedicado al compositor Giovanni Pierluigi da Palestrina, figura clave del Renacimiento, en este año en el que se conmemora el quinto centenario de su nacimiento.

El 2025 es un año de homenaje para la SMR que ha querido recortad especialmente al artista Gustavo Torner, figura fundamental del arte
contemporáneo español y uno de los impulsores de la renovación cultural y museística de Cuenca que cumplirá cien años en pocos meses. En este “Año Torner” la SMR dedica cuatro conciertos especiales en el Espacio Torner y un concierto homenaje con el estreno absoluto de “Vía Crucis”, la obra encargo de esta edición compuesta por el compositor conquense Manuel Millán de las Heras, que será interpretada el Viernes Santo, 18 de abril, por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Sin duda, una de las citas destacadas del festival. La SMR también quiere recordar la figura de Antonio Pérez con dos conciertos en la Fundación que lleva su nombre y dedicándole a su memoria el segundo, el recital de la violista Isabel Villanueva el martes 15 de abril.

  1. La programación de In Via ofrece una selección de obras maestras de distintas épocas, desde la Edad Media al siglo XXI, con intérpretes y formaciones excelentes como el contratenor Carlos Mena y el ensemble Concerto 1700 que ofrecerán el domingo 13 de abril en el Teatro-Auditorio “El camino de Simón de Cirene”, un emotivo recital que une música barroca y narración para describir el sobrecogedor camino a la cruz. Entre otras también destaca la doble cita del Miércoles Santo. En el Espacio Torner, el quinteto belga Het Collectief interpretará el conmovedor “Cuarteto para el fin de los tiempos” de Olivier Messiaen, obra compuesta en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés estrenarán en Cuenca la monumental Segunda Sinfonía “Lobgesang” de Mendelssohn de grandísima belleza y que nunca ha sonado en el festival.

Para más información sobre los conciertos, conferencias y actividades así como la adquisición de entradas puede consultarse la web de la Semana de Música Religiosa en el siguiente enlace.