La Semana de Música Religiosa contará con 16 conciertos y rendirá homenaje a Gustavo Torner

El compositor conquense Manuel Millán estrenará la obra 'Via Crucis’ con la orquesta y coro de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional ha destinado más de un millón de euros desde el año 2015 al mantenimiento y promoción de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, tal y como ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Pastor ha asistido esta mañana a la presentación de 62 edición de esta cita que contará con la celebración de 16 conciertos y que tendrá lugar del 12 al 20 de abril coincidiendo con la celebración de la Semana Santa de Cuenca, declarada de Interés Turístico Internacional.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado lo que supone que se rinda homenaje a Gustavo Torner en el Espacio Torner, además de a Antonio Pérez en su fundación.

En este sentido, ha asegurado en el reciente informe del Observatorio de la Cultura de 2024 es una de las cien citas nacionales y es, además, uno de los diez acontecimientos culturales más relevantes de la comunidad autónoma por lo que a invitado a “presumir de ello”.

Asimismo, ha valorado otras actividades paralelas dentro de la Semana de Música Religiosa como el ciclo de conferencias, el II Encuentro de Música y Pensamiento o las actividades con escolares.

Un total de 16 conciertos en la programación de la SMR

La 62 edición de la SMR está formada por 16 conciertos que se desarrollarán tanto en la ciudad de Cuenca como en los municipios de Arcas, Belmonte, Cardenete y Alarcón, con actuaciones de talla nacional e internacional y poniendo de relieve el cartel, que nace de la obra ‘Cruz’ de Gustavo Torner de 1978.

Los conciertos comenzarán el 12 de abril con el concierto inaugural ‘Palestrina V Centenario’ que ofrecerá The Tallis Scholars en la Catedral de Cuenca; el día 13 de abril en la Iglesia de la Asunción de Cardenete tendrá lugar el concierto ‘Por la ruta del órgano’ de Cindy Castillo que se sumará al concierto ‘El camino de Simón de Cirene’ dirigido por Ignacio García y Daniel Pinteño que llegará al Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’.

El día 14 de abril tendrá lugar el concierto ‘De Jesús propagare’ de La Folia en la Fundación Antonio Pérez; el 15 de abril se celebrará ‘Ritual’ de Isabel Villanueva también en la Fundación Antonio Pérez; el 16 de abril en el Espacio Torner tendrá lugar el concierto ‘Cuarteto para el final de los tiempos’ de Het Collectief que se sumará a la actuación de Mendelssohn II Sinfonía con la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’.

Asimismo, el día 17 de abril tendrá lugar ‘Variaciones Goldberg’ de Cuarteto Iberia que tendrá lugar en el Espacio Torner y en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ se llevará a cabo ‘Mozart y Pradas: De Cuenca a Salzburgo’ por parte de la orquesta y coro de la Semana de Música Religiosa de Cuenca en una iniciativa que recupera partituras del Archivo de la Catedral de Cuenca. El día 18 de abril el Espacio Torner acogerá ‘H. Schütz: Pasión según San Mateo’ con Concerto König y el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ acogerá ‘Via Crucis’ con la orquesta y coro de la Comunidad de Madrid. Compuesta por el conquense Manuel Millán, es estreno absoluto y la obra de encargo de esta edición, que servirá también de tributo a Torner.

Por su parte, el día 19 de abril tendrá lugar en la iglesia ‘Nuestra Señora de la Natividad’ de Arcas el concierto ‘La Flor en Paradis’ de Tasto Solo; en la iglesia de Santa María de Alarcón tendrá lugar ‘Alba luminosa’ de Accademia del Piacere; en la Colegiata de San Bartolomé en Belmonte tendrá lugar un concierto sobre barroco francés por parte de ‘La Bellemont’ y ese mismo día en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ tendrá lugar el concierto ‘Israel en Egipto’ por Armonico Consort.

Los conciertos de la Semana de Música Religiosa finalizarán el 20 de abril con ‘Resurrectio’ de Kurosaki-Prego en el Espacio Torner.

In Via

Respecto al lema elegido, In Via, que en latín significa En Camino, Andoni Sierra, director artístico de la SMR, ha declarado que la temática es una forma de «dar coherencia a la propuesta» que este año se vertebra en torno a la imagen de un camino.

Se pretende que dicha propuesta sea «abierta a la música sacra» en relación con el concepto del caminante. Todo ello con un «repertorio inmenso» y un «equilibrio» entre las músicas antiguas y las de nueva creación, dirigidas a diferentes públicos, relacionadas con un recorrido geográfico, temporal o con una trayectoria personal concreta como la del Vía Crucis o la del pueblo de Israel que caminó durante 40 años al salir de Egipto.

Conferencias, encuentro de música y pensamiento o SMR abierta

La programación de la Semana de Música Religiosa la complementan diferentes conferencias previas a conciertos, así como el II Encuentro de Música y Pensamiento coorganizado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Además, desde el 3 de abril se llevarán a cabo diferentes actuaciones con los alumnos del Conservatorio Profesional de Música ‘Pedro Aranaz’, el coro ‘Alonso Lobo’ e ‘In tabulis’, entre otros, que tendrán lugar que la Residencia Las Hoces, en el Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz o en el Monasterio de las Concepcionistas, entre otras ubicaciones.

Abonos y venta de entradas

Están ya disponibles los abonos y entradas para todos los conciertos en la web de la SMR www.smrcuenca.com con diversos descuentos. Se ha decidido mantener un año más sus precios y ha aumentado los descuentos. Los abonos estarán solo a la venta desde el 12 de febrero y hasta el 30 de marzo.

Junto a Amador Pastor ha asistido a esta presentación el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el director artístico de la Semana de Música Religiosa, Andoni Sierra; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mari Luz Fernández y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez, entre otros.

Dolz ha anunciado que la fecha de presentación de la Semana de Música Religiosa en Madrid será el próximo 26 de febrero a las 10:30 horas en el Auditorio Nacional. «Repetimos escenario respecto al año pasado», ha concluido el alcalde.