La reforma del edificio de la UNED empezará previsiblemente en mayo y transformará sus terrazas en miradores

Tanto el Ayuntamiento, como la Junta y algunos centros educativos han ofrecido espacios para albergar los despachos de manera temporal.

La concejal de Cultura y diputada provincial, María Ángeles Martínez, ha recibido este martes a varias empresas interesadas en ejecutar la obra de rehabilitación del edificio de la UNED que alberga distintas dependencias de la Diputación, manteniendo el uso del Archivo. «Se da un paso más en un edificio que le hacía mucha falta ya una intervención», ha señalado Martínez.

Cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, una ejecución de obra de 8 meses y el plazo de presentación es hasta el 24 de febrero. Según ha añadido, la idea es «dar una vuelta entera» al edificio en cuanto a eficiencia energética, sostenibilidad y para poder atribuirle un mayor número de usos. El edificio de los años 60 tendrá que esperar al 3 de marzo para la primera mesa de contratación y, según ha vaticinado el arquitecto del Consorcio, Daniel León, «a primeros de mayo podrían empezar las obras».

Puesto que la parte más afectada es la de las aulas de la UNED, la concejal ha avanzado que tanto el Ayuntamiento, como la Junta y algunos centros educativos «han ofrecido espacios» para albergar los despachos de manera temporal, aprovechando que solo son «usos puntuales» para tutorías o exámenes.

El Rincón del Patrimonio

«Queremos hacer un Rincón del Patrimonio donde se pueda investigar y tener una sala de exposiciones en torno al patrimonio de la provincia», ha anunciado Mª Ángeles Martínez.

Precisamente, el aparejador de la Diputación responsable de la parte técnica del proyecto, David Nieto, ha explicado que la rehabilitación tiene dos grandes focos. Por un lado, el Rincón del Patrimonio tendrá diversas áreas informativas y expositivas en la parte superior. La terraza, por tanto, se habilitará como un mirador y en el saliente de los arcos habrá una sala de exposición más grande que estará cubierta. El resto del edificio mantendrá los usos, aunque ampliando los administrativos.

Según ha explicado, el segundo foco de intervención tiene que ver con la rehabilitación de revestimientos, debido a los problemas estructurales de paredes y suelos, que irán acompañados del cambio de instalaciones de climatización y electricidad, con una zona fotovoltaica como apoyo al suministro. También se restaurarán todas las carpinterías interiores y exteriores, mejorando las condiciones energéticas del edificio. Junto a ello, habrá un par de intervenciones estructurales en la zona de las aulas de la UNED y el acceso peatonal a la cubierta, con unas escaleras nuevas que cumplan la normativa.

«El problema es que no hay un forjado superior que contenga los muros y por eso se abren en la planta segunda, generando grietas en las aulas que se aprecian también desde el exterior en la bajada al Polideportivo El Sargal», ha justificado Nieto.