La Racal aborda la inmigración en España en el siglo XXI con el sociólogo Antonio Izquierdo

La conferencia será este martes a partir de las ocho de la tarde en la sede de las antiguas escuelas de San Antón con entrada libre y gratuita

El hecho inmigratorio viene jugando un papel cada vez más importante en el debate del actual panorama político tanto de nuestro país como de la Unión Europea y dentro de ese panorama el pasado 2024 tuvo especial relevancia por la actividad legislativa tanto en clave interna como en clave exterior: de fronteras nacionales para dentro con el nuevo reglamento de extranjería de la Ley 4/2000 y de fronteras a fuera el Pacto Europeo de Inmigración y Asilo.

Según señala la Racal en nota de prensa, «pero quizá ello se deba también, en cierta medida, a la continuada focalización que sobre ese hecho inmigratorio han venido desarrollando los medios de comunicación con lo que ello conlleva para su percepción por la sociedad y por tanto en el toma y daca político e incluso electoral, aunque ese debate carezca en muchas ocasiones del análisis que sin duda el hecho reclama y en el que, más allá de los intereses partidistas y además de los aspectos estrictamente económicos –probablemente no de tanta relevancia como se suele subrayar– habría que tener especialmente en cuenta la heterogeneidad de perfiles sociales, la diversidad de modos de vida y la segmentación política en cuanto a derechos entre inmigrantes y receptores de esa inmigración».

Todo ello hace particularmente interesante la conferencia que, con el título de “Los que nunca opinan” (Inmigración en España 2000-20024)”, va a impartir este martes 4 de febrero dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, el catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña Antonio Izquierdo Escribano. La cita será, como de costumbre, a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la corporación académica en su sede de la última planta del edificio de las antiguas escuelas de San Antón de Cuenca, con, también como siempre, entrada libre y gratuita.

Todo un experto

Licenciado y doctor en Sociología y premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Rodríguez Escribano se diplomó asimismo en Matemáticas e Informática de las Ciencias Sociales por el Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS) y en Sociología Política. Catedrático, cual quedó indicado, de Sociología en la Universidad de A Coruña ha desarrollado una intensa actividad investigadora, principalmente centrada en el campo de las migraciones internacionales.

En 2004 fundó el Equipo de Investigación de Sociología de las Migraciones Internacionales del que fue director hasta el año 2011. Ha sido director del Departamento de Sociología y Ciencia Política y decano de la Facultad de Sociología de la citada Universidad de A Coruña y también fue director de la Escuela Gallega de Administración Pública y representante de España en la OCDE en calidad de experto en
Migraciones Internacionales de 1989 al 2008. Académico en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas es asimismo miembro de la Académie Européene des Sciences, des Arts et des Lettres y ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Consejo Editorial de diferentes revistas científicas y fue galardonado con el Premio Nacional de Investigación del Consejo Económico y Social de España en la convocatoria del año 2001.