La FAP de Huete inaugura cinco exposiciones temporales por el 10 aniversario del Museo de Fotografía

Tres de las muestras estarán en el Museo de Fotografía y dos en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente hasta el próximo 6 de julio.

La Fundación Antonio Pérez y el Ayuntamiento de Huete celebran este año el 10º aniversario de la creación del Museo de Fotografía con diversas exposiciones, de las que este sábado se han inaugurado cinco de manera simultánea, tres en el Museo de Fotografía y dos en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.

A la inauguración han asistido el alcalde de Huete, Francisco Javier Doménech; la diputada de cultura, Mª Ángeles Martínez; el director de la FAP, Jesús Carrascosa; así como concejales, patronos de la Fundación Florencio de la Fuente, y autores y responsables de las diferentes exposiciones.

El alcalde optense ha querido recordar los “esfuerzos de hace más de 10 años para que el proyecto saliera adelante”, que vivió en primera persona como diputado de cultura y concejal de entonces, y que “supuso muchas gestiones para conseguir la inversión de cerca de 700.000 euros para rehabilitación y musealización de los espacios del antiguo Monasterio de Jesús y María”, actual sede del Museo de Fotografía de la FAP, y que fue inaugurado el 12 de junio de 2015 por el presidente de Diputación de entonces, Benjamín Prieto y el alcalde anterior Fernando Romero.

Por su parte, la diputada de Cultura ha querido destacar la apuesta por la dinamización de sus sedes, en especial la sede de la FAP en Huete a la que se une el espacio expositivo del MAC Florencio de la Fuente, para mayor realce del arte de la fotografía y de esta conmemoración.

Las exposiciones inauguradas y que podrán verse hasta el 6 de julio son, en el Museo de Fotografía: La rendición de “Breda y otros pequeños paisajes en movimiento” de la artista Alejandra Freymann; “La solemnidad cósmica y la manta a la cabeza” del artista Iván Pérez, y “Un reino maravilloso” del fotógrafo José Manuel Navia, y en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente: “La desaparición de la selva amazónica” del artista Rodrigo Petrella; y “Lucebert, un retrato fotográfico” del artista pintor y poeta neerlandés Lucebert.