Desde su inauguración el pasado 12 de septiembre, cerca de 2.000 personas han visitado la exposición ‘Artifex: Ingeniería romana en España’ en la Sala de Exposiciones temporales ‘Princesa Zaida’ del Museo de Cuenca.
La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 30 de noviembre, incluye diferentes maquetas y objetos ilustrativos para mostrar los grandes avances en ingeniería civil del mundo romano.
Está dividida en cuatro áreas temáticas en las que están dispuestas muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, además de las innovaciones y avances experimentados en campos como la minería o la metalurgia.
Entre otros elementos, los visitantes pueden contemplar una réplica exacta de una bomba de Ctesibio conservada en el Museo Arqueológico Nacional; descubrir las distintas fases del proceso de fundición a la cera perdida, desde el primer busto modelado en arcilla hasta la pieza de bronce final; o comprobar, gracias a la maqueta de una grúa movida con rueda de pisar, la potencia de las máquinas empleadas por la ingeniería romana.
La muestra se puede visitar hasta el próximo 30 de noviembre en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00, de martes a sábado, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Desde el Museo de Cuenca se ofrecen visitas guiadas gratuitas los domingos por la mañana, previa inscripción al correo museo_cuenca@jccm.es o en el teléfono 969 24 16 79. También se hacen recorridos guiados para colegios, institutos y asociaciones de la región.
Esta exposición es fruto de la colaboración del Gobierno regional con el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEDEX), la Fundación Juanelo Turriano y la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha.