La actriz taranconera María Ruiz encarnará a Rachel en el primer musical sobre Friends en español

Se estrenará en Valencia en el mes de febrero durante tres semanas, después repetirá localización en mayo y en junio y julio la compañía viajará con este espectáculo a Madrid

En el año 2017 se estrenó en el Off-Broadway de Nueva York un musical que, con sus 26 canciones, celebraba y parodiaba la famosa comedia televisiva ‘Friends’. Tal fue su éxito que se llevó a otros países como Inglaterra y Australia. Y, este 2024, se representará por primera vez en habla hispana. Será en Valencia y Madrid, y la encargada de dar vida a Rachel será la taranconera María Ruiz.

Ruiz comenzó su andadura profesional como actriz en el año 2015, con actuaciones dirigidas a un público infantil, después estuvo dos años en los espectáculos del parque de atracciones Port Aventura. Desde hace un tiempo está afincada en Valencia y trabaja para la compañía Teatro Flumen, la encargada de la representar este musical. Tiene experiencia tanto en interpretación como en musical, participando incluso en un espectáculo con la cantante Gisela.

En cuanto vio que salía el casting presentó su candidatura para encarnar a Rachel y a Monica. Aunque el personaje de Phoebe reconoce que le encanta, no lo intentó con ella porque es consciente de que «no da el perfil físico». «Rezaba por ser Rachel», afirma, «Monica me parece el personaje más difícil de todos porque es la más neutra. Para un actor es más fácil lo histriónico, y Rachel es más llevada al extremo».

Por ello, cuando, tras el primer casting le dijeron que se preparase el papel de Rachel, confirma que sintió «un gran alivio». Y, tras un total de tres fases de selección, a principios de enero le confirmaron que ella sería una de las tres protagonistas, «entonces ya me puse a gritar y a llorar».

Ruiz explica que esta ilusión se debe a que Friends es una serie que «marcó un antes y un después», ya que, después de 30 años desde su estreno, «en España sigue siendo una de las sitcoms más vistas». «Al final nos seguimos viendo reflejados en esos seis amigos, porque un viven situaciones, aunque parodiadas, que podrían pasarnos a todos», afirma.

‘Friends: the musical parody’ es un recopilatorio de los mejores momentos recopilados entre las diez temporadas que duró la serie. Aunque, explica María Ruiz, «la primera parte habla de la primera temporada para poner en contexto al público». Uno de los momentos favoritos de Ruiz, cuando el grupo se juegan los dos pisos y al final las chicas pierden, no está tal cuál representado, aunque sí se le hace un guió. «Hay que entender que son diez temporadas resumidas en una hora y media, así que todo no puede estar», argumenta.

Eso sí, el espectáculo está plagado de guiños y referencias, ya que «es un musical hecho por y para los fans, aunque cualquiera que lo vea lo va a disfrutar», afirma la actriz. Además, aunque el texto original sea de 2017, intentarán incluir alguna referencia para rendir homenaje a Matthew Perry, actor protagonista de la serie recientemente fallecido.

El musical se representará a partir del 15 de febrero en el Teatro Flumen de Valencia durante tres semanas y después otra vez en mayo. En los meses de junio y julio esta compañía viajará a Madrid para actuar en el Teatro Infanta Isabel. Aunque todavía es pronto para prever el éxito que tendrá, Ruiz afirma que un mes antes del estreno ya se han vendido entradas, por lo que esperan bastante asistencia.

En cuanto a su carrera profesional, María Ruiz se dedica en la actualidad a la actuación de manera completa, aunque reconoce que es algo complicado.

«Hay tanta competencia y es tan difícil vivir de esto en este país, que al final el no tener trabajo parece que es porque no eres suficientemente bueno y no es así. Hay que repetirnos que no pasa nada, que también influye mucho el tipo de perfil que están buscando y que a lo mejor tú eres una actriz maravillosa, pero no das el perfil físico para ese personaje. Pero claro, al final estamos trabajando con nuestros sentimientos a flor de piel todo el día y es muy difícil no llevárselo a lo personal», argumenta.

Ruiz comenta que, lo normal, es compatibilizar este trabajo con otros más «normales», aunque eso signifique trabajar de lunes a viernes en un sitio y los fines de semana en otro. Además de, en casos como este en los que los ensayos son de ocho horas diarias durante un mes, tener que renunciar a todo para centrarse en la actuación.

Fuente: Estudio Trapecio.