Fuentes reabrirá el centro de interpretación de Lo Hueco durante los fines de semana de julio y agosto

La peleontóloga Mercedes Llandrés se encargó de las explicaciones sobre la importancia científica de este yacimiento a medio centenar de niños de este municipio durante una visita este sábado

Este sábado ha tenido lugar en la Villa de Fuentes la visita guiada al Centro de Interpretación del Yacimiento paleontólogico de Lo Hueco, dirigida por la paleontóloga Mercedes Llandrés, que contó con un público formado por medio centenear de niños del municipio acompañados de sus padres. Esta actividad se enmarca dentro de las convocatorias culturales previstas con motivo de la sexta edición del Día de la Serranía de Cuenca y que se desarrollarán durante los fines de semana de julio y agosto organizadas por la entidad cultural Adesercu con el patrocinio del consistorio local y la colaboración de los establecimientos y empresas radicadas en la localidad y en otros municipios de la comarca.

Coincidiendo con esta visita guiada se ha procedido a la reapertura del Centro de Interpretación del Yacimiento de Lo Hueco que permanecerá abierto los fines de semana de los meses de verano con la idea de que los turistas que acudan a la Villa de Fuentes descubran uno de los recursos culturales de mayor interés científico con los que cuenta esta localidad. En 2007, mientras se realizaban los trabajos del movimiento de tierras para la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia, se descubrió este yacimiento paleontológico del Cretácico Superior “Campaniense Superior de Europa”. En este sentido, el paleontólogo y codirector de la excavación, Francisco Ortega, ha destacado que “el yacimiento de Lo Hueco aporta información sobre un entorno del Cretácico que hasta ese momento era muy poco conocido en Europa Occidental”.

Mercedes Llandrés ha dicho al público que se ha dado cita en este visita guiada que este yacimiento con tinuará aportando hallazgos importantes dentro de la paleontología que se investiga gracias a “Lo Hueco”.