La Cuaresma en Cuenca se vive mucho más que cuarenta días, cualquier rincón de la ciudad destila sentimiento cofrade en obras amateur o profesionales durante meses antes, pero la antesala a la Pasión es quizá el momento más idóneo para visitarlas. El arte conquista fronteras y llega a todas las edades y formatos, desde fotografías hasta dibujos que convierten en artistas a los más pequeños.
Los bares, comercios, restaurantes hacen las veces de salas de exposición, uniéndose a centros como el del Edificio Iberia para prestar sus paredes a la Semana Santa conquense. Así la Bodeguita Capuz, la sala de exposiciones Trazos o la Diputación Provincial de Cuenca son escenario de estas muestras junto al Mirador, el bar Las Turbas o también las sedes de las hermandades, entre otros lugares.
Concurso Fotográfico de la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (del Puente)
La sede de esta cofradía (situada en Plaza de Santo Domingo S/N) abre sus puertas entre las 18 y las 19:30 horas para visitar las fotografías ganadoras y las presentadas a la vigésimo quinta edición de su tradicional concurso fotográfico. «Abbá», la obra ganadora firmada por Pedro Pablo Procopio Notario luce junto a «Ingenua Mirada» de Sara Ayllón o «Aromas de la Pasión» de David Saiz, segundo y tercer premio respectivamente, entre otros artistas que prestaron sus objetivos para este concurso. El 10 de abril es el último día que podrá visitarse la muestra.
Historia de una Hermandad en el Silencio de la Pasión
La Venerable Hermandad del Prendimiento de Jesús (beso de Judas) celebra sus 120 años de historia con una muestra que, desde el pasado 31 de marzo puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Cuenca (Calle Aguirre, 1). Fotografías y enseres que procesionaron junto al paso se unen a una exquisita muestra de obras inéditas de Marco Pérez en la que medios de comunicación, hermanos y la Junta Directiva de esta Venerable Hermandad han colaborado.
Semana Santa de Cuenca en la mirada de Fernando Ruipérez
El bar Las Turbas (Calle Calderón de la Barca, 24) recoge las instantáneas con las que el fotógrafo conquense Fernando Ruiperez ha detenido en el tiempo la pasión conquense. Desde el 25 de marzo hasta el 22 de abril en el horario de apertura del establecimiento, de lunes a jueves de 8:00 a 00:00, viernes de 8:00 a 3:00, sábados de 10:00 a 3:00 y domingos cerrado; puede visitarse la muestra mientras se disfruta de un resfresco, una tapa o alguno de los platos típicos de Cuenca.
Los Rostros de Fe de Gema Pérez Torrijos
En el entorno incomparable de la Plaza Mayor, Gema Pérez Torrijos atrapa la esencia de la Semana Santa a través de los gestos y miradas con los que los imagineros de la Semana Santa de Cuenca dieron forma a golpe de cincel y gubia a la pasión. La muestra se encuentra ubicada en el bar La Huella de los Elefantes (Calle Severo Catalina, 15) y puede visitarse en el horario de apertura del establecimiento jueves de 19:00 a 00:00, viernes de 19:00 a 1:30, sábados de 13:00 a 1:30 y domingos de 13:00 a 17:00.
Fotografías de la Procesión Camino del Calvario en homenaje a Carlos Albendea
El fotógrafo conquense, Carlos Albendea, dejó tras su fallecimiento en 2017 un legado incomparable de instantáneas de la pasión conquense. Muestra de ello son las 70 imágenes en blanco y negro que lucen en la sala de exposiciones del Edificio Iberia perteneciente a la Delegación Provincial de la Junta de Castilla-La Mancha (Calle Cardenal Gil de Albornoz, 1). La exposición recoge fotografías tomadas entre 1969 y 1972 durante la procesión Camino del Calvario. Este recopilatorio organizado por el Grupo Turbas en el marco de su memorial este 2025, puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, sábados de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
La España Oculta de Cristina García Rodero retrata la pasión conquense
Con una serie de fotografías realizadas entre 1984 y 2024, García Rodero muestra desde su propia vida y experiencias el recorrido que la fotógrafa realizó en diferente lugares y fiestas de España. Uno de esos puntos fue la Semana Santa de Cuenca, de la que ha dejado un legado fotográfico de impacto que puede visitarse junto a las 159 fotografías que forman la colección desde el pasado 14 de febrero hasta el 11 de mayo en el Museo de Arte Abstracto Español (Casas Colgadas S/N). El horario de apertura es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 14:30.
Las pinceladas de Pedro Romero Sequí ilustran la tradición
El templo de la esencia nazarena, la Bodeguita Capuz (Calle Alonso de Ojeda, 22), acoge las obras de uno de los artistas conquenses más reconocidos. En su horario habitual de apertura, de miércoles a domingo entre las 12:00 y las 00:00, puede visitarse la exposición temporal de Pedro Romero Sequí desde el pasado viernes 4 de abril hasta el día 20, Domingo de Resurrección. El artista plástico ilustra con su particular estilo la pasión de Cuenca con una serie de cuadros que se unen a la exposición permanente con la que la Bodeguita Capuz lleva tiempo trasladando la esencia del incienso y la horquilla a sus comensales. Los cuadros se encuentran a la venta, disponibles para que todo aquel que lo desee pueda llevarse un pedazo de sentimiento nazareno.
Artistas locales en la exposición colectiva Semana Santa de Cuenca
La Galería y la Celda de Trazos Pinturas continúan su extensa programación de actividades centrándose en la pasión conquense. Una veintena de obras con técnicas y estilos muy diversos firmadas por artistas como María Jesús Crespo, Montserrat Valencia Bascuñana o Jesús Albaladejo pueden visitarse en en la sala de exposiciones La Galería y La Celda ubicadas el espacio comercial de pinturas Trazos, tienda especializada en Bellas Artes, Arte Urbano, Modelismo y Decoración, situada en la calle Virgen del Pilar, 2 desde el pasado 4 de abril. La muestra puede visitarse en horario comercial de la tienda, de lunes a viernes por la mañana de 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:30 a 20:00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 horas y permanecerá abierta al público hasta el 26 de abril.