Familias de acogida para estudiantes extranjeros: un intercambio con alicientes culturales y económicos

True Spanish Experience promueve el aprendizaje del español compartiendo el día a día con familias conquenses para una inmersión total

True Spanish Experience lleva cerca de quince años en Cuenca enseñando el idioma español a extranjeros y aportando una serie de experiencias complementarias para hacer más ameno y eficaz el proceso de aprendizaje. En estos momentos, están terminando de seleccionar las familias de acogida para un grupo de adolescentes procedentes de China que llegan el 14 de julio y se quedarán en la ciudad un par de semanas.

La coordinadora académica, Rocío Nicolás, precisa que «ofrecemos diferentes tipos de alojamiento tanto para jóvenes como para adultos que prefieren quedarse en pisos o en pisos compartidos o incluso en alojamientos tipo hostal o apartamento de Airbnb. Pero, mayoritariamente, se ofrece la experiencia de vivir dentro de una familia para que la inmersión sea total, no solo lingüísticamente, sino culturalmente también. Para que tengan la oportunidad de vivir en una familia de España».

El intercambio cultural y vital es el principal aliciente que puede llevar a una familia conquense a acoger a un estudiante de español aunque también hay que tener en cuenta la compensación económica, que ha aumentado en el caso de los menores. «Económicamente puede resutar atractivo porque ha subido la compensación. Sin embargo, lo más interesante es conocer otras culturas y disfrutar de la experiencia que significa tener gente completamente diferente culturalmente hablando en tu casa y poder compartir y aprender. Eso es lo que debería ser principalmente lo que mueve a las familias que acogen». La aportación económica para los programas que no son de menores está en 25 euros por noche y por persona acogida. Para los menores ha aumentado hasta 35 euros por persona acogida y noche.

El verano, más complicado

El periodo veraniego es el más complicado «porque quien no se va de viaje a la playa se va a su pueblo. El resto del año es mucho más fácil. Sobre todo con la mejora de las condiciones para los menores ya que la responsabilidad es más grande, hay que acompañarles a los sitios para venir a la escuela y para ir luego a las experiencias y entonces por eso se ha cambiado la compensación para este tipo de programas y se está notando el cambio de interés en las familias también».

Rocío Nicolás afirma que las familias conquenes responden «bastante bien» a las necesidades de acogida. «Tenemos bastantes familias desde hace tiempo, que repiten y repiten y que me transmiten cada vez que se acaba un programa. ¡Buah! ¡Hemos disfrutado un montón! ¡Cuenta conmigo para cualquier otro programa próximo!. La verdad es que responden». El plazo para las familias de acogida está abierto de forma permanente. «Lo que pasa es que cuando la asignación de los estudiantes que tenemos termina no podemos dar más. Ahora mismo todavía tenemos bastantes del grupo este de 29 y tenemos otro grupo que es de adultos que vienen del 20 al 29 de julio. Esos son los dos programas que tenemos ahora para asignar familias».