Con un tono sereno pero cargado de pasión por su tierra y su fe, el sacerdote conquense Fidel Gómez se prepara para estrenar en 13TV el programa «Un lugar en la Tierra», una producción que promete llevar al espectador en un recorrido visual y emocional por algunas diócesis de España. Este viernes, a las 21:30 horas, el sacerdote originario de Villanueva de la Jara abrirá las puertas de la historia, el arte y la espiritualidad a todos los que se adentren en su propuesta.
Fidel Gómez, conocido en su comunidad por su dedicación pastoral, no es un rostro que se asocie comúnmente con la televisión. Sin embargo, la Conferencia Episcopal Española confió en él para llevar a cabo un proyecto que pone en primer plano el legado religioso del país, el mismo que, en muchas ocasiones, pasa desapercibido a los ojos del gran público. Ahora, tras meses de preparación, el sacerdote acepta el reto de compaginar su trabajo en las parroquias de La Almarcha, Castillo de Garcimuñoz, Olivares de Júcar y La Hinojosa con la grabación de un programa que, asegura, «es mucho más que un simple documental sobre arte religioso».
«Me llamaron a finales de año, justo en la Navidad, y la idea me pareció apasionante, pero también difícil de compaginar con mi labor pastoral», confiesa Gómez. No obstante, después de una conversación con su obispo, José María Yanguas, y con el respaldo de su comunidad, decidió aceptar el reto. El resultado es «Un lugar en la Tierra», un programa de diez episodios que, en su primera temporada, llevará a los espectadores a descubrir iglesias, monasterios y reliquias de todo el país.

El estreno de este viernes estará dedicado a la Catedral de Toledo, un coloso de la arquitectura medieval española que conmemora este año su octavo centenario. «La Catedral de Toledo es un lugar muy especial, no solo por su grandiosidad, sino por la historia que alberga entre sus muros. Cada piedra de esta catedral habla de la fe de generaciones pasadas», explica Gómez. Y es que en cada episodio, el sacerdote no solo explica el valor artístico y arquitectónico de los lugares visitados, sino también su profunda carga espiritual. De hecho, un objetivo claro del programa «es acercar la fe y la tradición religiosa a los telespectadores, muchos de los cuales podrían no estar familiarizados con los aspectos más profundos de este legado».

«Lo que más me impacta de este programa es ver cómo la fe sigue viva, cómo la gente continúa cuidando y viviendo en estos lugares sagrados, algunos en zonas muy apartadas», reflexiona el sacerdote. Las grabaciones, que comenzaron en enero, han llevado a Gómez a recorrer ciudades como Santiago de Compostela, Valencia, Valladolid, Pamplona y Tenerife, entre otras. En cada una de ellas, ha descubierto no solo joyas del patrimonio, sino también historias de personas que mantienen vivo el espíritu de la Iglesia en comunidades pequeñas pero profundamente unidas.
Aunque Gómez es un hombre de fe, no deja de reconocer que su incursión en la televisión ha sido un desafío. Sin embargo, el sacerdote destaca que ha contado con el apoyo incondicional de sus feligreses. «Cuando llego a las parroquias, siento el cariño de la gente. Aunque mi agenda sea apretada, siempre hay tiempo para un mensaje de ánimo o una oración», comenta con una sonrisa.
El programa, que combina un recorrido histórico y artístico con relatos personales de las comunidades que custodian estos lugares, tiene la ambición de ofrecer una visión integral del patrimonio religioso de España. «No se trata solo de ver imágenes de iglesias o monasterios; se trata de entender lo que significan para las personas que viven a su alrededor, cómo la fe y el arte se entrelazan para crear una historia única».
Uno de los momentos más emocionantes del rodaje fue cuando Fidel pudo visitar reliquias y monumentos que nunca antes había tenido la oportunidad de conocer. «Hay lugares que, aunque los has oído mencionar, no tienes idea de la riqueza que guardan. Estos lugares son mucho más que edificios: son testimonios vivos de la fe, de la historia», señala.
Aunque no está previsto que el programa se grabe por el momento en la diócesis de Cuenca, Gómez, con la humildad que lo caracteriza, no descarta la posibilidad de que algún día se visite esta tierra que tanto le apasiona. «Cuenca tiene una riqueza religiosa y cultural inmensa, y espero que algún día podamos darla a conocer», añade.

El sacerdote también destaca cómo, en este proceso, ha aprendido no solo sobre las ciudades y su patrimonio, sino también sobre la televisión. «Nunca imaginé que aprendería tanto sobre cómo transmitir un mensaje a través de la pantalla. Cada grabación es una oportunidad para mejorar, para conocer mejor las herramientas que nos permiten llegar a la gente», afirma.
Este viernes, «Un lugar en la Tierra» abrirá una ventana al pasado y al presente de la España religiosa, mostrando a los telespectadores el valor de un patrimonio que trasciende las épocas y las geografías. Para Gómez, este programa es una forma de devolver lo que ha recibido a lo largo de su vida como sacerdote. «Es un proyecto de corazón, y quiero compartirlo con todos», concluye.
A lo largo de sus episodios, «Un lugar en la Tierra» promete ser mucho más que un simple recorrido turístico por los templos más emblemáticos de España. Es una invitación a redescubrir la espiritualidad, el arte y la historia que nos une, a través de los ojos de un hombre de fe que ha convertido su vocación en un puente entre el pasado y el presente.