El Festival Internacional de Las Casas Ahorcadas cerró su edición de este 2025, su duodécima, con éxito absoluto de público. El evento cultural organizado por Las Casas Ahorcadas colgó el cartel de completo en varios de sus actos y consiguió que ninguna de las múltiples actividades bajara del centenar de asistentes, lo que da una muestra de lo interesante y llamativo que resultó para el público en general.
Uno de los platos fuertes fue la presencia, en la jornada del viernes, del reciente Premio Nacional de Las Letras, el gallego Manuel Rivas, quien estuvo muy cercano con el público y consiguió una ‘heroicidad’, puesto que el director de Las Casas Ahorcadas, Sergio Vera, se quedó ‘mudo’ para dejar que el autor Víctor del Árbol le entrevistara de manera amena para hablar de sus 40 años de trayectoria literaria. Ese mismo viernes también hubo presencia conquense con la madrileña de orígenes conquenses Layla Martínez, si bien tuvo que conectarse vía Zoom para compartir una interesante mesa con Fernando Benzo para hablar sobre cómo han escrito sus personajes y de donde se han inspirado. Y aprovechando la festividad de San Valentín, los cubanos Luis Felipe Díaz Galeano, Rebeca Murga y Lorenzo Lunar departieron sobre la sensualidad en el género negro.
Carmen Mola, Lorenzo Silva o el sueco Anders de la Motte fueron otros de los grandes nombres que acudieron a Cuenca, en una programación que incluyó una veintena de autores.
Agradecimientos desde la organización
El director del festival, Sergio Vera, destacaba “la gran afluencia de público que ha habido en todas las actividades, rozando el lleno del salón de actos de la Biblioteca Municipal de Cuenca en prácticamente todos los actos y en algunas de ellas con gente de pie”. Por ello daba las gracias a todos los patrocinadores, instituciones y colaboradores que han hecho posible esta duodécima edición.
Vera señalaba que es un “lujo contar en Cuenca con gente como Juan Madrid, Carmen Mola, Paz Velasco, el mano a mano entre Víctor del Árbol y Manuel Rivas que fue impagable…”. También se alegraba de conectar con el público joven gracias a la presencia del actor Malcolm Treviño-Sitté o el director Jota Linares, quienes no tuvieron reparos en hacerse fotografías con los escolares que poblaron el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes en las jornadas de mañana de animación a la lectura –llamadas UCLeéMe-General Óptica-.
El responsable de Las Casas Ahorcadas ya está pensando en la edición de 2026, fortaleciendo las cosas que han salido bien “como estar en la Casa del Corregidor, o hablar de los true crime”.
Uno de los puntos candentes era valorar el cambio de fecha, ya que era la primera vez que se celebraba en febrero para hermanarse con Barcelona Negra. “Ha sido todo un acierto, aunque somos conscientes de que hemos tenido suerte con el clima”, analizaba Vera que, en principio, aseguraba que “en cursos venideros mantendremos el hermanamiento con Barcelona”. Asimismo, se mostraba ambicioso, ya que “estamos empezando a tramar el curso que viene, en el que esperamos superarnos como siempre intentamos”.