El investigador y escritor Juan Clemente Gómez ha participado este sábado en una nueva edición del Festival Internacional «Cosmopoética» que organiza el Ayuntamiento de Córdoba.
Juan Clemente Gómez tomó parte en la actividad denominada «Cosmopeque» en la Biblioteca Central con el espectáculo “Zipi zape, tiquis miquis, / triqui traque, triquitón.” Tras, tras, cucutrás es un poemario repleto de sonoridad y diversión compuesto de rimas en hábil equilibrio. Juego de palabras disparatadas que piden ser cantadas e incluso bailadas.
Nacido en Valencia en 1948 y criado en el hogar conquense de una familia de ocho hermanos, recorrió durante varios años toda la provincia, vendiendo chucherías. Hizo Magisterio y, posteriormente, Filología Hispánica en la UNED. Es considerado como uno de los estudiosos más emblemáticos del castellano popular actual, por su apuesta en el conocimiento y su expresión. En 1983 la editorial Lóguez publicó «El diario de lolo», su primer libro para niños, que fue una positiva sorpresa en el panorama editorial de la literatura infantil española de aquellos años. En 1986 crea y coordina hasta la actualidad el suplemento infantil La Tiza del diario alicantino Información. También es responsable del blog «El Anaquel de Juan Clemente» en el diario digital Voces de Cuenca.
Ha publicado más de 20 libros: ‘Cola de Pécari’, ‘Queridísimo papá’, ‘Tras tras cucutrás’… donde se aprecia la evolución de un estilo, que pasa de ser realista a concebir las historias y la poesía desde un punto de vista más fantasioso. En otoño de 2022 publicará ‘Haikus de Lena’. Tiene en preparación: ‘Las siete vidas del gato Renato’, ‘Microrrelatos de Juan Clemente’ y un libro de cuentos de miedo con el título genérico de ‘El Bu Bululú’.