El cáncer con más incidencia en la provincia de Cuenca es el de próstata, seguido del de mama

En 2020 había un 50% de supervivencia en los casos en hombres, mientras que ahora ha subido al 54%. En las mujeres, el porcentaje estaba en el 55% y actualmente se encuentra en el 61%.

Durante el 2024, en la provincia de Cuenca ha habido 1.333 nuevos casos de cáncer. En activo, que son aquellos que prevalecen en los últimos cinco años, son cerca de 2.800 pacientes con esta enfermedad. A nivel nacional, España registró un total de 290.000 nuevos casos y se espera que para el año 2030 aumenten hasta los 317.000.

Son los últimos datos que recogen desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca y desde la que luchan cada día en la prevención de esta enfermedad y en el tratamiento de sus pacientes. Su presidenta en la provincia conquense, María Dolores Serrano, destaca que esas previsiones han llevado a que 24 asociaciones científicas, administrativas y gubernamentales a generar un acuerdo para luchar «Todos contra el cáncer», tal y como dice su lema, y aumentar el porcentaje de supervivencia hasta el 70% en 2030.

Serrano resalta que actualmente esa tasa «está aumentando», pues en 2020 había un 50% de supervivencia en los casos en hombres, mientras que ahora ha subido al 54%. En las mujeres, el porcentaje estaba en el 55% y actualmente se encuentra en el 61%. Esto es, para la presidenta de AECC Cuenca, gracias al avance de la investigación que aumenta las posibilidades de los tratamientos «más efectivos» para el cáncer.

Hoy en día, Serrano afirma que se están poniendo los esfuerzos en aquellos cánceres más mortales, como el de páncreas, el de estómago, o algunos cerebrales. Los que tienen más supervivencia porque son los más investigados al tener más incidencia en la población son los de mama en mujeres, próstata en hombres y colon.

Según el Observatorio Contra el Cáncer de la AECC, en la provincia de Cuenca el cáncer con más casos es el de próstata, con 163 pacientes nuevos por cada 100.000 habitantes, de los que la mayoría se concentra en la población entre los 70 y los 74 años. Le sigue el de mama con 149 casos, y el colorrectal con 97.

María Dolores Serrano, presidenta de la AECC Cuenca

Logros y demandas

A nivel general, uno de los logros que resalta María Dolores Serrano en la lucha contra esta enfermedad es el avance en la investigación. «Salen tratamientos muy personalizados para los pacientes», incide.

La AECC en Cuenca ha crecido en el número de usuarios que atiende cada año con cáncer hasta llegar a casi los 500 en el pasado año, donde realizaron 2.970 sesiones a cada uno de ellos. Serrano destaca la ampliación de su sede en la capital, con más salas de atención para los pacientes y más profesionales trabajando. Incide además en los programas de prevención que llevan a cabo a través del deporte con marchas nórdicas y por los bosques de la ciudad con las personas que están enfermas, pero también con las familias.

Serrano anima a todos los pacientes con esta enfermedad a participar en los talleres y actividades que la asociación organiza, que además son gratuitas, «porque pueden verse muy mejorados y beneficiados con estas atenciones».

Campañas de movilización

Desde la AECC de Cuenca organizan diferentes campañas de voluntarios, apoyo y acompañamiento, tanto en el hospital como en domicilios y en la calle. «Estamos siempre movilizándonos para llegar a más pacientes. Nuestro objetivo en estos momentos es llegar a ellos y a las familias en cualquier proceso de la enfermedad, no solo en el inicio», sostiene Serrano.

Asimismo, otro de los fines que pretende la asociación contra el cáncer es la prevención, pues una de sus preocupaciones es «evitar que puedan desarrollarlo». Para ello, Serrano afirma que están llevando a cabo campañas en Cuenca para «espacios sin humo» alrededor de los colegios o los polideportivos, así como en monumentos patrimoniales como la Torre de Mangana. También, fomentan el deporte a través de talleres para los más pequeños en escuelas, en colaboración con las instituciones. «Con la prevención se sabe que un 90% de la tasa de cáncer disminuiría», destaca Serrano.

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, desde la AECC están llevando a cabo además la acción «La compra de tu vida», en la que la población conquense puede donar a través de diferentes canales, una de ellas la compra de juguetes y materiales. Toda la recaudación se destinará a la prevención de esta enfermedad, a su investigación y a lo servicios gratuitos que presta la asociación. Asimismo, han hecho hincapié en los «brazaletes solidarios» verdes en los diferentes clubes deportivos para colaborar con la agrupación, así como fomentar el deporte.