Cuenca celebra este año la vigésima edición del Abril Republicano, una cita que se ha convertido en tradición desde su nacimiento en 2006. El programa de 2025 se desarrollará a lo largo de todo el mes con actividades culturales, charlas, coloquios, rutas de memoria y actos de reivindicación política. El ciclo conmemora el aniversario de la proclamación de la Segunda República y, según sus organizadores, también busca «preparar el camino para una futura república en España».
La organización corre a cargo de diversas agrupaciones y colectivos que son Ciudadanos por la República de Cuenca, el Colectivo Académico 13 Rosas, Izquierda Unida y el Partido Comunista de España.
El programa comenzará el próximo 10 de abril, jueves, con la conferencia del periodista musical Mariano Muniesa, titulada “El papel del rock y de la cultura en los movimientos populares reivindicativos”. La charla tendrá lugar a las 19:00 horas en la sala Begoña Marlasca de la Biblioteca Pública Fermín Caballero.
Uno de los actos centrales será, como cada año, el homenaje a las víctimas del franquismo defensoras de la República, que se celebrará el sábado 12 de abril a las 12:00 horas en el Memorial del Cementerio de Cuenca. Allí se rendirá tributo floral a los 540 republicanos asesinados por la dictadura en la capital conquense. Ese mismo día, el Colectivo 13 Rosas ha organizado una comida popular gratuita en el pub Bandera Negra a las 14:00 horas, seguida a las 18:30 por la charla “Contrahistoria desde los pueblos”, en la que se presentarán los fanzines publicados por ARMH-Cuenca.
El jueves 24 de abril, también en la sala Begoña Marlasca de la Biblioteca Pública, se celebrará a las 19:00 horas el coloquio “Memoria del olvido”, a cargo del sociólogo y periodista Emilio Silva Barrera, presidente y fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
Además, el sábado 26 de abril, a las 10:30 de la mañana, desde la plaza de Sotos partirá una ruta guiada hacia el puesto de vigilancia del campamento guerrillero de la Sierra de Sotos, donde operó el 5º sector de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Tras visitar la cueva utilizada por la guerrilla antifranquista, se regresará al área recreativa de La Mata para compartir un almuerzo de “traje”.
Uno de los eventos más destacados de este año tendrá lugar el 30 de abril en la Facultad de Educación Social y Humanidades de la UCLM, con la celebración de la I Jornada por el Sáhara Occidental: justicia, responsabilidad y reparación, entre las 11:00 y las 14:00 horas. Participarán representantes del movimiento de liberación saharaui como Amira Sidahmed Mohamed-Fadel, pedagoga y activista juvenil; Mahmud Ali, jurista y especialista en cultura de paz; y Hafed Jatri, periodista y militante del Frente Polisario.
Aunque el grueso del programa se desarrollará en abril, los actos concluirán con la participación en la II Marcha Republicana, que tendrá lugar en Madrid el 15 de junio. Según la organización, «se espera la asistencia de miles de personas que reclamarán una república como modelo democrático alternativo a la monarquía parlamentaria actual».