El alcalde defiende la transformación de subvenciones nominativas en una convocatoria de concurrencia competitiva

El alcalde niega que se le haya retirado la partida económica al Orfeón y la Escolanía, puesto que “no es que hayamos quitado la partida económica, sino que se ha transformado en una concurrencia competitiva"

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha contestado a las críticas efectuadas por el Orfeón y la Escolanía Ciudad de Cuenca tras su decisióno de no continuar con la actividad este año por “la retirada de apoyo económico del Ayuntamiento y la Diputación”. El primer edil conquense ha afirmado que “no es que hayamos quitado la partida económica, sino que se ha transformado en una concurrencia competitiva en la que los proyectos se presentan, se valoran las propuestas y en función de esa valoración se da el dinero según las dotaciones, incluso mayor en algún caso”.

Dolz ha señalado que “a la convocatoria se puede presentar cualquier asociación que hasta ahora tenían subvenciones nominativas”, y ha explicado que tomaron la decisión de transformarla por que “creemos que es más transparente esta metodología de la concurrencia competitiva”.

“Por ejemplo, se van a presentar Titiricuenca o Estival Cuenca, y en lo que nos moveremos es que todas las asocicaciones que quieran créditos económicos del Ayuntamiento para su actividad se adhieran a esta concurrencia competitiva y los mejores proyectos serán los mejor dotados económicamente”, ha sentenciado el alcalde.

La vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Cuenca, Elena Carrasco, ha explicado por su parte que las subvenciones nominativas fueron acordadas de esta forma en el Presupuesto de 2021 y tienen que cumplirlo.

Cuenca Ciudad de Música reivindica su actividad

Por su parte, Cuenca Ciudad de Música ha enviado un nuevo comunicado en el que recuerda que su asociación “lleva recibiendo la modalidad de subvención nominativa desde hace cuatro legislaturas, donde tanto el PP como el PSOE han estado en el gobierno y sus corporaciones, no sólo han estado otorgando estas ayudas, sino que las han ido ampliando con el tiempo, reafirmando así su confianza en nuestro proyecto”.

Además, recalca que “son ayudas estipuladas legalmente y se nos han venido concediendo durante estos años”, contestando también al concejal de Cultura tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, Miguel Ángel Valero que “no entendemos que es lo que quiere decir con la expresión calificativa “a dedo”, ni a que subvenciones se refiere con esa definición”.

“Si otorgar a nuestra asociación una subvención nominativa supone un agravio comparativo con ‘otras de las mismas características’, ¿sólo supone dicho agravio si se renueva a nuestra asociación?, el hecho de que se sigan renovando a otras asociaciones, en el ejercicio presupuestario de este año 2021, ¿no lo es?”, critica Cuenca Ciudad de Música.

Cuenca Ciudad de Música destaca que “no ha dejado de hacer actividades, incluso en los momentos permitidos en pandemia, ya que dentro de la asociación se cuenta con varios proyectos, a parte de las dos agrupaciones corales, como es el caso de la Escuela de Ópera, que es la que no ha dejado de hacer actividad, y con la que se seguirá dando formación y proyectos culturales dirigidos a la sociedad conquense”.