La provincia de Cuenca será protagonista a partir de la última semana de abril en la grabación de una película dirigida por Néstor Ruiz Medina, su segundo largometraje tras ’21 Paraíso’, el primer film largo del director. Nominado a los Premios Goya en la categoría a Mejor cortometraje de ficción en 2027 con ‘Baraka’, Ruiz Medina se enmarca en un nuevo proyecto que grabará entre Cádiz y el territorio conquense.
La cinta estará producida por las productoras conquenses Sorenfilms y Hackeo Productions, así como Mono con Pistolas. Con el título «Al final de todo va a estar bien», Ruiz Medina contará cinco tramas entrelazadas que hablan de la esencia y estupidez del ser humano. Una reflexión sobre la sociedad actual al más puro estilo Ruben Östlund en «El triángulo de la tristeza». La película estará protagonizada por Esther Acebo (‘La casa de papel’); María Lázaro, que ya colaboró con Medina en su primer largometraje ’21 Paraíso’; y Alex Sorian Brown (‘Evan Wood’).
Este proyecto forma parte de «Cuenca es Cine», una iniciativa única que tiene como objetivo poner a la ciudad en el mapa internacional de la cinematografía y que cuenta con la colaboración del Gobierno regional, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de la capital, así como la Film Commission de Castilla-La Mancha.
«La grabación consistirá en viñetas al estilo ‘Love Actually’, con cinco personajes cuyas historias se entrelazan pero cada uno son independientes», cuenta Leticia Moreno, CEO de Sorenfilms. El rodaje del primer bloque de la película comenzará en la provincia de Cuenca en la última semana de abril, cuyas localizaciones serán en Cañete, Carboneras de Guadazaón, Palancares y la ciudad de Cuenca, donde los escenarios serán el jardín de El Salvador, el Casco Antiguo y el Centro Comercial El Mirador.
Leticia Moreno manifiesta a Voces de Cuenca que el guion de esta película les llegó el pasado año «y habíamos trabajado ya con Néstor, conocemos su carrera de cerca». «Cuando leímos el texto siempre te llegan imágenes de los sitios donde se podrían rodar, y a raíz de un cortometraje que grabamos en Cañete en 2022 sacamos muchas localizaciones en la Serranía Baja conquense», destaca la CEO de Sorenfilms.
Ambas productoras conquenses han comenzado con el proceso de casting para figurantes. Buscan a mujeres y hombres entre 20 y 60 años con estilos diversos (hippie, formal, casual), además de niños y niñas menores de diez años que estén acompañados de uno de sus padres o ambos. El director creativo de Hackeo, Luis Delgado, resalta que van a representar un poblado hippie y su estética, «por lo que estamos abiertos a que nos lleguen propuestas de todo aquel que quiera participar, sobre todo en la ciudad de Cuenca». «Hay un montón de gente que quiere estar dentro del cine y este es un método muy guay, además de estar presente en todo el proceso y ver el rodaje», incide Delgado.
Asimismo, Leticia Moreno recuerda que es «una buena oportunidad» para las escuelas de interpretación de Cuenca, tanto la ESAD como la de Cruz Novillo, «para que la gente tenga sus primeros pasos en el mundo del cine, porque encontrar rodajes dentro de esta provincia no es lo más sencillo del mundo». Para los interesados, pueden escribir un correo electrónico a figuracion@jaimedetorrescasting.com o inscribirse en este enlace.
Dentro de la iniciativa ‘Cuenca es Cine’, las productoras quieren contar con empresas de la zona para colaborar en la producción de los rodajes. En estos momentos están colaborando con Vinos Canforrales, Moflete by Joe Burger y Centro de Estudios Ortega y Gasset. Señalan que desde los equipos están «abiertos» para otras compañías que quieran participar y colaborar para que se vea su marca en la película.