Cristian Lázaro presentó en Cuenca su poemario «Historial de Búsquedas»

El autor conquense reivindica la poesía como refugio y herramienta de diálogo en tiempos inciertos

La Biblioteca Pública del Estado de Cuenca fue el escenario, el pasado sábado 22 de marzo, de la presentación del poemario Historial de Búsquedas, la más reciente obra del poeta conquense Cristian Lázaro. Con una sala llena de público de todas las edades, el evento contó también con la presencia de Marina Álvarez Carnero, artista y dramaturga, responsable de las ilustraciones que acompañan los poemas.

Esta presentación y recital se enmarcó en la programación de la semana dedicada al Día Internacional de la Poesía, una efeméride promovida por la UNESCO que, en tiempos de incertidumbre, reivindica el valor de la palabra como refugio y herramienta de diálogo.

Lázaro, filólogo y profesor de Literatura, destacó en su intervención el carácter terapéutico de la poesía, tanto para quien la escribe como para quien la lee, subrayando su impacto en el ámbito social. Definió Historial de Búsquedas como un poemario de carácter vivencial que, al mismo tiempo, experimenta con la riqueza fonética y semántica de las palabras.

El poeta inició su recital con una cita de Cristina Peri Rossi, extraída de su obra Fata Morgana, en la que la autora uruguaya define la poesía como el eco de las emociones fugaces. A continuación, recitó varios de sus poemas, entre ellos uno dedicado a Cuenca, ciudad a la que considera su «gran amor»:

«Cuenca de ternura, / desgajada de estrías… / Escenario de resurgires líricos, / hogareña hoz, cálido Júcar.»

La temática de la obra abarca desde la amistad y la esperanza hasta las incertidumbres y sombras de la vida, como reflejan versos del poema Amigo: «Las cosas van bien, / en la balanza pesan más / las caricias que las carencias». O los del poema Mañana, donde el autor evoca el deseo de seguir mirando al futuro: «Nunca vivamos en un día que se llame ayer.»

Por su parte, Marina Álvarez Carnero explicó el proceso de creación de sus ilustraciones, que no se limitan a plasmar una imagen literal del poema, sino que interactúan con los versos, enredándolos y desenredándolos visualmente. Sus quince ilustraciones forman parte integral del libro, y quienes adquirieron un ejemplar pudieron llevarse una lámina firmada por la artista junto con la dedicatoria del poeta.

El representante de la editorial Universo Oculto, con sede en Toledo, destacó la línea editorial del sello, que no solo se centra en la narrativa de misterio, sino que también apuesta por la poesía, con publicaciones dedicadas a autores clásicos como San Juan de la Cruz y Jorge Manrique. Con la publicación de Historial de Búsquedas, refuerzan su compromiso con la nueva poesía contemporánea.

El acto concluyó con un animado coloquio entre el autor, la ilustradora y el público asistente, en el que se abordaron tanto el proceso creativo del poemario como la importancia de la poesía en la sociedad actual.