Carmen Mota Utanda ingresa este martes en la Real Academia Conquense de Artes y Letras

La arquitecta y urbanista protagonizará su discurso de entrada con una reflexión sobre la ciudad

La Sala 1 del Teatro Auditorio de Cuenca acogerá este martes, 1 de abril, a las 20:00 horas, la sesión solemne de ingreso de la arquitecta, urbanista y profesora Carmen Mota Utanda en la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL). Mota Utanda, elegida el pasado 14 de noviembre como académica de número por la Asamblea de la institución, ocupará el sillón correspondiente a la letra B, vacante desde el fallecimiento del escritor y periodista Enrique Domínguez Millán. Su candidatura fue presentada por los académicos José Ángel García, Francisco Mora y José Luis Muñoz Ramírez, y respaldada por la corporación en virtud de su destacada trayectoria profesional y su contribución al estudio del patrimonio arquitectónico y el urbanismo de Cuenca.

En su discurso de entrada, titulado «Vocación de ciudad», la nueva académica abordará la relación entre el urbanismo y la identidad de las ciudades. Su intervención será respondida, conforme a los estatutos de la RACAL, por el escritor y periodista José Ángel García.

Una carrera de excelencia en arquitectura y urbanismo

Carmen Mota Utanda es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un doctorado en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente, con Mención Internacional, por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su carrera profesional, iniciada en 1998, ha estado marcada por su participación en proyectos urbanísticos de relevancia, como el Plan Territorial Insular de Menorca, galardonado con el Premio Nacional de Urbanismo, o el Plan Territorial Parcial de Durango.

Desde 2005, como integrante del estudio Mota y Vignolo Arquitectos, ha desarrollado proyectos de diferentes escalas, destacando iniciativas como «Serranía en vía», «Cuenca [in]accesible por Naturaleza» (Premio COACM 2018) o el Plan de Acción de Talavera de la Reina (Premio Regional de Urbanismo del COACM 2022-2024). En el ámbito de la edificación, ha trabajado en la rehabilitación de la Posada San José en Cuenca y la cooperativa de viviendas General Lacy en Madrid, así como en proyectos públicos como el Aula de la Naturaleza en Uña y la sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el Edificio Iberia en Cuenca.

Su labor se ha extendido al comisariado de exposiciones en colaboración con instituciones como la Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, la Fundación Antonio Pérez y el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, abordando temáticas que vinculan paisaje, arquitectura y patrimonio.

Reconocimientos y proyección internacional

Mota Utanda dirigió el Observatorio Urbano de Cuenca entre 2011 y 2017, entidad reconocida por ONU Hábitat en 2012. En el ámbito académico e investigador, ha realizado estancias en universidades de Italia, Escocia y España, ha presentado más de treinta ponencias en congresos internacionales y ha participado en proyectos con entidades como la Union Internationale des Chemins de Fer y la Université Bordeaux. Su participación en la planificación de la línea ferroviaria estadounidense Chicago-Fort Wayne-Columbus y en comisiones de urbanismo y patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha refuerzan su impacto en el sector.

Actualmente, es co-comisaria del proyecto «Las ciudades y sus tesis», finalista en los Premios Nacionales del Consejo Superior de Arquitectos de España 2024, y colabora como docente en másteres y posgrados en la Universidad de Navarra, la Escola Galega de Administración Pública y el Gobierno Vasco. En octubre de 2023, representó a la Escuela de Arquitectura de Toledo en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia y recibió el Premio Regional de Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Con su ingreso en la RACAL, Carmen Mota Utanda refuerza su vínculo con la ciudad de Cuenca y su compromiso con la investigación y difusión del urbanismo y la arquitectura, aportando su experiencia y conocimiento a la institución.