El pleno ordinario del Consistorio conquense ha aprobado de manera unánime la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. En la mismo sesión ha salido adelante la moción presentada por la formación Cuenca en Marcha sobre el impulso a las políticas de igualdad en el Ayuntamiento de Cuenca, aunque con diferencias entre los grupos municipales.
A pesar de que todos los grupos políticos del Consistorio hayan aprobado la declaración institucional, que este año Vox ha votado favorablemente en diferencia a la del 2024, el asunto sobre el Día de la Mujer ha causado discrepancia ideológica cuando se ha debatido la propuesta de Cuenca en Marcha, que proponía facilitar las reivindicaciones del 8 de marzo por parte de los colectivos feministas de la ciudad; eliminar de la financiación las actividades con entidades que impunen los derechos sexuales de las mujeres; crear un observatorio municipal del cuidado para evaluar los servicios públicos de cuidados y las condiciones laborales; y evaluar el desarrollo del Plan Corresponsables, entre otros.
El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, afirma que en la declaración institucional sí que recoge «las aspiraciones feministas de las mujeres de España», pero en esta moción han votado en contra porque los motivos que se han expuesto «han sido los mismos que hubo en la declaración institucional del pasado año y por eso no se aprobó». Rodríguez ha hecho referencia a los presuntos casos de agresión sexual de miembros de Podemos y Sumar, que «no son comportamientos de la extrema derecha», así como las actuaciones que se realizan en países islámicos con las mujeres.
Por su parte, la concejal popular Marta Segarra ha destacado que en la exposición de todas las ideologías y los comportamientos que traten sobre la existencia de las mujeres «habría que incluir aquellas de otras culturas en las que el sometimiento de la mujer al hombre no pueden ser admitidas en nuestra sociedad». Asimismo, la edil ha denunciado la ejecución de los fondos del Pacto de Estado a lo largo de los últimos años. El PP ha condicionado su sentido de voto a conocer aquellas asociaciones que García ha mencionado para quitarles financiación.
La edil de Servicios Sociales Estela Soliva ha insistido que se ha tenido en cuenta las actividades organizadas por el Ayuntamiento como las de las asociaciones pertinentes. Sobre el Plan de Igualdad, la edil ha asegurado que están esperando «a que haya partida presupuestaria, aunque está muy avanzado», tras una de las preguntas que ha lanzado el portavoz de Vox sobre este asunto.
La moción ha salido adelante con 12 votos a favor de PSOE y Cuenca en Marcha, negativos por parte de Vox y las abstenciones de Cuenca Nos Une y PP.
Barreras arquitectónicas en los barrios de la Paz, Cerro Molina y Pozo de las Nieves
El Grupo Municipal VOX ha presentado una moción para que el Ayuntamiento elimine barreras arquitectónicas y haga accesible los barrios de la Paz, Cerro Molina y Pozo de las nieves, especialmente para personas con movilidad reducida o de avanzada edad, o discapacidad.
El edil de Vox, Rafael Rodríguez, centra la moción en tres barrios «aunque es ampliable a otros de la ciudad», ya que sus calles tienen «largas filas de escaleras y desniveles pronunciados, así como que muchas de ellas presentan un mal estado de conservación». Ha señalado los «continuas quejas» para acceder en la calle Lusones para ir al Cerro Molina; así como en la calle Jorge Torner; la zona de la iglesia de La Paz; la Plaza del Romero; y cerca de Eras del Tío Cañamón.
Lo que proponen desde el Grupo Municipal de Vox es un estudio e inclusión para futuros presupuestos de una partida plurianual para la alineación progresiva de estas barreras arquitectónicas mediante la construcción de rampas y/o escaleras accesibles, o en el caso que fuere, ascensores de una planta. Su financiación, señala Rodríguez, podría venir de Fondos Europeos.
La concejal de Cuenca en Marcha, María Ángeles García, opina que el Ayuntamiento conquense debe ponerse «manos a la obra» en el asunto de la accesibilidad en la ciudad con actuaciones completas. Sobre esta moción en concreto, García considera que debería haber tenido «más desarrollo» sobre otras barreras que existen en todos los barrios. Han condicionado su voto a favor a modificar el acuerdo a un estudio «según los detalles de profesionales técnicos».
Por su parte, el concejal popular Agustín Segarra ha coincidido con los grupos municipales anteriormente mencionados en que Cuenca «tiene un problema de accesibilidad». El edil ha señalado que su voto también se condicionaba en modificar el acuerdo para cambiar las «escaleras mecánicas» que propone Vox, ya que es una medida «descabellada».
El concejal de Urbanismo, Adrián Martínez, ha recordado que en el barrio de La Paz ya se han eliminado todas las barreras arquitectónicas, creando «una plataforma única». Asimismo, el edil ha afirmado que el equipo de Gobierno tenían prevista votar favorablemente a la moción. Sin embargo, el rechazo a la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones en este mismo pleno ha provocado un cambio de sentido de voto de PSOE y Cuenca Nos Une, ya que «hay que ser cautos a los créditos que hay que reservar». Asegura que su voto en contra significa guardar una inversión «que sea necesario para mantener el transporte público».
El edil de Vox ha aceptado las modificaciones propuestas por los grupos municipales de Cuenca en Marcha y Popular. El concejal de Urbanismo además ha insistido en que el equipo de Gobierno «no quiere comprometer un crédito que alomejor nos va a hacer falta para pagar el contrato de autobuses» y recuerda que todos los concejales del Consistorio «tienen responsabilidades cuando levantan la mano que puede repercutir en los ciudadanos».
La moción de Vox finalmente ha sido aprobada por los votos favorables de todos los grupos de oposición (PP, Vox y Cuenca en Marcha) y en contra de PSOE y Cuenca en Marcha.
Bulla entre Bea Jiménez y Dolz por un asunto «nacional» y la ZBE
La moción presentada por el Grupo Municipal Popular en defensa del Estado de Derecho, de la independencia del Poder Judicial y contra la impunidad ha provocado tensión en la sala de plenos del Ayuntamiento de Cuenca entre la edil popular Bea Jiménez y el alcalde Darío Dolz.
«No sabía que estábamos en el Congreso» ha señalado el primer edil en relación al asunto, que lo consideraba más de índole nacional que municipal para debatirlo, algo que también ha mencionado y coincidido la edil socialista Saray Portillo. A estas afirmaciones, Jiménez ha destacado que «era previsible» sus respuestas. La concejal popular ha criticado que el equipo de Gobierno se centre «en los asuntos que atañen a los conquenses» y en este mismo pleno hayan preguntado sobre la ubicación de los conciertos de la Feria de San Julián «y no hayan dicho nada, sino que se ha enviado después a los medios de comunicación».
Asimismo, Jiménez ha insistido en que el responsable de que las medidas no salgan adelante, como por ejemplo la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones, «es del concejal competente». «A mi me acusan de que no paseo por Cuenca y no sé cómo está porque estoy en Madrid, pero ¿ustedes pasean y lo ven? Porque si lo hacen y la mantienen así, me parece aún peor», ha denunciado la popular.