Voto en conciencia sin disciplina con el tren convencional para los concejales de Cuenca Nos Une

Cuatro de sus concejales apoyarán la moción del PSOE que aboga por el cierre del tren a cambio de mejoras de infraestructuras y dos se alinearán con PP, Cs y CeM en la defensa de la vía férrea

Dos de los seis ediles de Cuenca nos Une (CNU) votarán a favor de mantener el tren convencional, apoyando las mociones presentadas por PP, Cs y Cuenca en Marcha (Podemos-Equo). Los cuatro restantes previsiblemente con el PSOE y su moción que defiende el proyecto ‘Xcuenca’ que aboga por la eliminación del ferrocarril.

Tal y como ha dado a conocer en declaraciones a Voces de Cuenca el portavoz de CNU, Dámaso Matarranz, los dos ediles que votarán en defensa del mantenimiento del tren convencional serán él mismo y Ana Isabel Payán. Y es que la formación no mantendrá disciplina de voto en los asuntos que tengan que ver con el tren durante el próximo Pleno, permitiendo que sus concejales voten según lo que les dicte su conciencia.

Matarranz señala que sobre este asunto “no ha sido posible lograr un consenso dentro del grupo y por responsabilidad se ha decidido obrar en consecuencia y que cada uno decida personalmente qué hacer en el Pleno”.

Eso sí, manifiesta que todavía tiene “esperanza en su foro interno” de que “se recapacite y pueda haber un alineamiento en defensa del tren”. “Yo no pierdo la esperanza de que más compañeros que están a favor de la defensa del tren puedan recapacitar. No se trata de elegir entre una u otra infraestructura, sino que ambas dos son necesarias. Entendemos que no podemos renunciar a nuestro tren por una promesa que en el mejor de los casos podría materializarse en diez, doce o quince años”.

Los cuatro ediles de CNU que previsiblemente sí votarán a favor del proyecto ‘Xcuenca’, que son Isidoro Gómez Cavero, Marta Tirado, Nerea Sancho y Jesús Alberto Pontones, “lo hacen porque entienden que la infraestructura capital que necesita esta ciudad es la autovía y que las posibilidades de ciudad puedan venir a través de la creación de la autovía, y se lee como un aval al presidente de la Junta que tiene que estar relacionado con un impulso firme y decidido de la construcción de las autovías”.

Había consenso hasta el 7 de diciembre

El portavoz de la formación reconoce que “es extraño que Cuenca nos Une sea el ausente a la hora de presentar un posicionamiento y defenderlo, y responde a que no hemos sido capaces de aunar una postura”. Según ha detallado “hasta el 7 de diciembre la postura de CNU era común, en defensa férrea del tren y reivindicando además las infraestructuras que nos faltan, como las autovías, y entendiendo que lo que plantea el Plan Xcuenca es perfectamente compatible con la permanencia del tren”. Explica que incluso a hacer una nota de prensa al respecto que finalmente no enviaron a los medios “porque primero se pensó en convertirlo en moción y en última instancia ha habido un cambio que nos aparta del consenso”.

Matarranz recalca que “tenemos derecho a decidir lo que queremos hacer con el tren, no puede venir impuesto por el Ministerio, y si no hubiera apoyo del Pleno tanto el Ministerio como la Junta se replantearían la situación. Por tanto, el Pleno es capital y el posicionamiento de cada uno es capital. Entender que se tiene que articular el voto en clave de fuerza política es una trampa bajo nuestro punto de vista”.

Por este motivo subraya que “internamente hemos reconocido que es un tema que merece que cada uno se manifieste como crea y apelaré a que los 25 así lo hagan, y particularmente el alcalde, que es el representante no sólo de los votantes del PSOE, sino de todos los conquenses. El llamamiento es a los 25 concejales, que tenemos la capacidad de votar en conciencia, hay más gente que pueda estar en situación de conflicto de intereses»”.

Cambio en un CNU con dos liderazgos

Preguntado por si a partir de ahora en su formación continuarán votando en conciencia o sólo aplicarán la medida para este asunto, ha señalado Matarranz que “este tema del tren nos ha hecho reconocernos como una fuerza que necesita un cambio, necesita operar en otros términos, porque existen dos tipos de liderazgo dentro el grupo. Uno ejercido por Isidoro, en el cual la principal idea es la capacidad de influir en los gobernantes para que miren por Cuenca. Y el otro que se pone ahora encima de la mesa es el de representar a los ciudadanos, con independencia de lo que uno pueda pensar, y trabajar siempre haciendo llegar la voz y las necesidades de la sociedad”.

“CNU nació como un movimiento ciudadano capaz de personarse e influir en las decisiones de los ejecutivos de los gobiernos y parece ser que como el mundo es tan complicado, en cierto modo el camino es reversible y son los gobiernos los que terminan influyendo en algunos miembros de CNU”, ha sentenciado el portavoz de la formación.