La Asociación de Vecinos del Centro de Cuenca recuerda en un comunicado que «han pasado 11 meses desde que el Ayuntamiento prometiese a la ciudad un Plan Director para el Centro». El 24 de noviembre del año pasado, el alcalde, Darío Dolz, en compañía de los concejales de Urbanismo y de Educación, con presencia de otros concejales tanto del PSOE como de Cuenca nos Une prometían tener en un “un par de semanas” un plan que mejoraría «drásticamente» Carretería, Colón, Plaza de España, Mercado, Tintes, Aguirre, Sánchez Vera y un largo etcétera de vías con cargo a 10 millones de euros de los fondos europeos EDUSI.
Parte de estos 10 millones de euros europeos, conseguidos en el año 2016, irían a la rehabilitación del centro por justificaciones en la solicitud del Consistorio tales como “muchos de los inmuebles de la zona centro están degradados estética y funcionalmente hablando. La imagen de los establecimientos comerciales y del mobiliario urbano influye directamente en la percepción que de la ciudad tienen los ciudadanos y visitantes de Cuenca, por lo que se busca dotar de nuevo de ‘carácter’ a los edificios y el espacio público como motor de atracción y dinamismo».
Preocupados por el paso del tiempo, ya que para no perderse estos fondos deben estar ejecutados en diciembre de 2023, o su mal uso, desde la Asociación de Vecinos del Centro se han dirigido en varias ocasiones por escrito al Ayuntamiento de la ciudad, solicitando información. Por ejemplo, en diciembre de 2020 o en marzo de 2021.» No hemos obtenido respuesta alguna vulnerando, estimamos, todo principio de transparencia. Conocedores de que la misma es irrenunciable en los procesos europeos, en la pasada asamblea de socios se acordó solicitar información una vez más, lo que hicimos el 22 de septiembre. Tal y como también se decidió unánimemente en la misma, en caso de reiterarse el Ayuntamiento en su negativa a la información y el diálogo, acudiremos al órgano administrador de dichos fondos en busca de la misma: al Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España», advierten desde la entidad vecinal.
Mientras, desde la entidad «sólo podemos lamentar la escasa responsabilidad que privan al centro de la ciudad del cuidado de sus edificios y lo vacían de actividad, desconocedores suponemos de sus consecuencias». Entre los ejemplos apuntan al concurso del Mercado Municipal y zonas aledañas que, once meses de su anuncio, se encuentra recurrido por el Colegio de Arquitectos Técnicos, quienes alegan «posiblemente acertando que es ilegal puntuar más el abaratamiento del trabajo de los técnicos que la calidad».