Este martes ha comenzado el congreso internacional “Los Planes de Gestión en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y su vertiente arqueológica” en el Teatro Auditorio José Luis Perales. Antes de su inauguración, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Valero y la alcaldesa de Segovia y miembro de la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio, Clara Martín, han coincido en señalar la importancia de estas fórmulas de gestión para la capital conquense, para que “no se vayan planificando las cosas de manera improvisada”.
Así lo ha indicado Valero, que ha puesto como “ejemplo sintomático” de esta preocupación por la protección arqueológica y patrimonial el proyecto de los remontes al Casco Antiguo: “no solo es que vaya incluida, sino que ya se han hecho los estudios previos pertinentes y se ha localizado la parte del lienzo de muralla, tanto la faceta andalusí como las reconstrucciones y las remodelaciones del siglo XVII y XVIII, y se ha encajado perfectamente el elemento arqueológico para estar integrado dentro de las escaleras mecánicas”.
Cuenca aún no cuenta con una plan de gestión del patrimonio y su vertiente arqueológica, pero el alcalde ha remarcado su intención de implementarlo, puesto que supone “un marchamo más de calidad y una exigencia también que nos pide UNESCO en cuanto a esas cuestiones que tienen que ver con el uso y disfrute de nuestros cascos antiguos”.
El concejal ha abundado en esta idea, precisando que “un plan de gestión nos permite saber cuáles son nuestras posibilidades, cuales son nuestros flujos, cuales son los recorridos que queremos hacer con los turistas, que es lo que no contraviene nuestros valores fundamentales como Patrimonio de la Humanidad y qué podemos poner en valor dentro de los mismos”.
Y ha añadido que es “una manera de organizar y generar experiencias positivas y, sobre todo, vivencias positivas en un Casco Histórico que tiene que mantenerse impertérrito pero al mismo tiempo recibir varios visitantes”, además, ha subrayado, de ser “habitable por los propios habitantes de la ciudad de Cuenca”.
La alcaldesa de Segovia por su parte ha incidido en que las ciudades que ahora mismo no cuentan con estos planes de gestión tienen que “aprender”, y que la participación en el Congreso ofrece la oportunidad de que “todos aprendamos de la experiencia y tomemos referencias para aplicarlas en nuestras ciudades”.