Usuarios de ASPAYM Cuenca exigen a Dolz el arreglo de aceras y soluciones de accesibilidad en espacios públicos

La asociación ASPAYM Cuenca ha lanzado una campaña de accesibilidad con el lema ‘¿Y ahora, por dónde paso?’, que busca visibilizar las zonas y espacios públicos de la ciudad que aún no resultan cómodos ni seguros para las personas con discapacidad o movilidad reducida. Desde la agrupación han organizado un recorrido, al que han invitado a medios de comunicación y políticos del Ayuntamiento de la capital, con el fin de dar a conocer las dificultades de accesibilidad que presenta la ciudad en la zona de C/Hermanos Becerril y C/ Fermín Caballero, lugar muy transitado por vehículos y peatones. Sin embargo, ninguno de los cargos del Consistorio ha asistido a la demostración.

Con la campaña pretenden dar visibilidad a las barreras arquitectónicas y obstáculos que las personas con discapacidad se topan cada día en la ciudad. El presidente de ASPAYM Cuenca, José Luis Mota, destaca que los impedimentos más comunes que se encuentran son escalones, baldosas levantadas en las aceras y diversos espacios públicos sin accesibilidad, sobre todo los servicios de estos establecimientos.

Mota asegura que en una de las reuniones que mantuvo la asociación con el alcalde, Darío Dolz, este argumentó que el problema de las baldosas de las aceras era provocado por las barredoras del Ayuntamiento, «que pesan mucho y estaban viendo si las cambiaban».

Las zonas que «peor» estado se encuentran actualmente en la capital son la calle Fermín Caballero hasta la rotonda del McDonald’s (Polígono Industrial El Cantorral), zona que más afecta a los usuarios de ASPAYM ya que es donde se encuentra su sede, así como la Plaza del Romero. «Esta mal para todo el mundo, no solo para nosotros, porque todos llegamos a ser mayores, va con carros de niños, o se puede hacer un esguince», afirma la secretaria de la asociación, Ascensión López, que recalca en que el primer edil les dijo que las aceras «se iban a cambiar, pero están poniendo las mismas». López critica que haya «mucha dejadez» por parte del Ayuntamiento conquense, y pide «más implicación para tener una ciudad accesible, que para eso están las normas y la ley».

Preguntada por si hay zonas que se salven de esta situación, López asegura que «no hay ninguna, porque siempre hay algún piquito». Asimismo, critican que los pavimentos tengan «poca anchura», en las que por algunas de ellas no puede pasar una silla de ruedas «y tienen que ir por la carretera». Lamenta incluso que algunos socios hayan llegado a caerse por el estado de las aceras.

Ascensión López señala que desde ASPAYM Cuenca, además de la «cantidad» de reuniones que han mantenido con el Ayuntamiento y el concejal competente, han dado la opción de que les llamen para conocer las dificultades que los usuarios tienen en la vía pública, así como que les avisen si realizan alguna mejora.

Una de las demandas que exige la asociación también es que de las nuevas medidas que se realizan, se hagan correctamente. Ponen el ejemplo de el botón puesto en el paso de cebra en Hermanos Becerril hasta la plaza de Villaluz, pues está colocado lejos de la señalización y en una zona de difícil acceso y con césped. Otro caso es el semáforo para viandantes en frente del Hotel NH, pues el de la vía principal no tiene rebaje para que puedan acceder las personas en sillas de ruedas.

Por su parte, el vicepresidente de ASPAYM Cuenca, David Culebras, es uno de los integrantes del Consejo de Integración del Ayuntamiento de Cuenca, y asegura que son muchas las demandas que se han solicitado al alcalde y concejal relacionadas con esta cuestión. «Somos muchas las asociaciones que estamos presentes y al final las solicitudes no suelen ser muy fructíferas», asegura Culebras.