El pleno del Ayuntamiento de Cuenca aprueba por unanimidad la moción presentada por la confluencia Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca para promover el alquiler público a través del Patrimonio Municipal de Suelo.
El concejal de la formación, Pablo García, ha comenzado su intervención recordando el el asunto de la vivienda «es uno de los principales problemas de los españoles» y afirma que parte de las soluciones «se pueden hacer desde la administración local». Destaca que en la ciudad de Cuenca, la oferta de alquiler «es insuficiente» para satisfacer la demanda que existe y el precio del metro cuadrado «ha subido aproximadamente un 30% en los últimos cinco años».
García recuerda que el Ayuntamiento realizó un mapa de Patrimonio Municipal del Suelo, pero «no sabemos qué bienes lo conforman y qué dinero líquido forma parte». Asimismo, ha recordado datos publicados por medios de comunicación sobre que en el último lustro solo se han construido 156 viviendas de protección oficial en la ciudad de Cuenca, y recuerda el «alto número» de viviendas vacías que existen en la capital conquense, «entre unas 5.000».
Asimismo, el concejal de Cuenca en Marcha sostiene que tienen constancia de medio centenar de viviendas patrimoniales propiedad del Ayuntamiento en las que no están reguladas el alquiler. «Hay un paquete pequeño que podrían destinarse a alquiler social y atajar los problemas que el mercado de vivienda tiene», insiste Pablo García. Recuerda las ayudas a la rehabilitación por parte del Consorcio Ciudad de Cuenca, «pero parece que no son suficientes». Por ello, cree que es «imprescindible» que el Ayuntamiento constituya un Plan de Vivienda que ponga «en orden y sintonía» todos estos elementos.
El Grupo Municipal Vox ha votado a favor especialmente por el segundo punto sobre el control de las viviendas patrimoniales municipales. El concejal, Rafael Rodríguez, recuerda que el Ayuntamiento tiene la obligación de saber qué personas están ocupando las viviendas municipales, «porque se pueden dar casos realmente de abusos».
El edil popular Álvaro Barambio ha querido aclarar que las propuestas de Cuenca en Marcha «son buenas», pero resalta que «no saben nada» sobre la aprobación del Patrimonio Municipal de Suelo. Asimismo, el Plan de Vivienda que proponen «debería ir más allá y ampliase a muchos otros aspectos», asegura el concejal. La premisa principal en esta materia, dice, es que exista la oferta suficiente de vivienda.
Por su parte, el concejal de Patrimonio, Héctor Serrano, ha señalado sobre patrimonio municipal de suelo y la ejecución de viviendas de protección pública se ha tratado la búsqueda de suelo de titularidad municipal susceptibles para este tipo de explotación. Espera que con la liberación de los terrenos del Plan XCuenca esa zona «pueda ser susceptible para ejecutar vivienda de protección oficial con la colaboración del Gobierno de España». Asimismo, ha aclarado que son 47 viviendas de titularidad municipal, de las que 35 están arrendadas «y conocemos los titulares de dichos contratos, que son muy antiguos». Siete se encuentran ocupadas irregularmente y cinco están apuntaladas por su «mal estado general». Serrano reconoce que todas ellas necesitan «una rehabilitación integral que requiere su desalojo previo».
El alcalde, Darío Dolz, ha intervenido para anunciar que al no disponer de suelo susceptible para vivienda, se ha puesto en contacto con la Junta de Comunidades para habilitar un pequeño terreno en Nohales y pueda tomar «otro rumbo» para construir viviendas de protección oficial o pública.
La moción se ha aprobado finalmente con los votos a favor de los 25 concejales.