Un grupo de investigadores de Cuenca lanza una revista científica para niños

A esto proyeco se han sumando una decena de investigadoras para desarrollar una tarea de divulgación basada en artículos científicos ya publicados y su posterior reinterpretación para adaptarla al público infantil

Un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha ha lanzado recientemente una publicación científica dirigida a los más jóvenes. Concretamente, se trata del grupo de investigación «Carvascare», de la Facultad de Enfermería de Cuenca. El proyecto, que ha sido liderado por Alicia del Saz Lara, profesora de esta facultad, junto a Bruno Brizzocero-Peroni e Iván Cavero Redondo.

El origen del lanzamiento del primer número de «UCLM Science Is Amazing«, hunde sus raíces en el mes de marzo, cuando deciden conjugar la figura de la mujer en la ciencia y los estilos de vida y salud, «que es la investigación principal que se lleva a cabo en el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad», explica a este medio Iván Cavero, uno de los integrantes de este proyecto divulgativo.

A esto proyeco se han sumando una decena de investigadoras para desarrollar una tarea de divulgación basada en artículos científicos ya publicados y su posterior reinterpretación para adaptarla al público infantil. «La idea de la revista es que fuera muy visual, para ello se le ha puesto muchas imágenes y en la que en cada estilo de vida o procesos de salud quedara claro con las imágenes. Además de intentar sintetizar en pocas palabras las principales ideas, alejado del lenguaje científico que utilizamos a diario».

El primer número de UCLM Science Is Amazing es sólo un aperitivo para lo que pretende este grupo. Cuyo objetivo es poder lanzarla simultáneamente en papel. Su segundo número no tiene, por ahora, fecha de lanzamiento: «Depende de la financiación», afirma Iván Cavero. Quien además añade que «esto ha sido algo altruista pero tiene un coste porque el diseño hay que pagarlo, no obstante los que han colaborado aportando material lo han hecho voluntariamente. En principio, tenemos la idea de que esta publicación pueda ser semestral, por lo tanto, nos planteamos un nuevo número para final de año o para principios del que viene para poder darlo a conocer en colegios».

La revista se puede descargar en este enlace y consta de 36 páginas a todo color en cuyo contenido se puede encontrar la importancia de añadir a nuestra alimentación los frutos secos, información sobre la dieta mediterránea, efectuar ejercicio físico en los centros de enseñanza y la práctica de actividad cerebral. Además de encontrar una sección de pasatiempos, cómic o la relevancia de diferentes estudios científicos.