Un estudio liderado por el conquense Mariano Provencio eleva un 20% la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón lidera una investigación española, publicada en el New England Journal of Medicine, que consolida un nuevo estándar de tratamiento en esta patología

El grupo de investigación liderado por el conquense Mariano Provencio ha logrado subir un nuevo peldaño sobre el tratamiento del cáncer de pulmón inicial, lo que supone ampliar en un 20% la probabilidad de supervivencia entre los pacientes que sufren esta enfermedad. Los avances materializados por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) beneficiarán a más de 6.000 pacientes en nuestro país cada año. Los resultados del proyecto NADIM II, cuyo impacto tiene carácter internacional, han sido publicados este miércoles por la revista New England Journal of Medicine y vienen a subrayar el gran beneficio de la técnica quimio-inmunoterapia con nivolumab antes de operar los tumores de pulmón en estadios III.

Según señala Gaceta Médica, en la actualidad, la probabilidad de supervivencia de estos pacientes se encuentra en el 30%, cuyos años de vida se prolonga a cinco años. De ahí la importancia de los últimos resultados hallados por el grupo de investigación liderado por el doctor Provencio.

Los datos de NADIM II abren la puerta a aumentar el número de pacientes que consiguen una remisión completa de su tumor en un largo plazo de tiempo. Los datos ofrecidos en el estudio señalan que un 36,8% de los enfermos logran una disminución completa del tumor, frente al 6,9% que lo hace con el enfoque tradicional, es decir, aplicar el tratamiento tras una cirugía.

También es muy significativa el aumento de la supervivencia, cuyo porcentaje se eleva en torno a un 20%, que con este proyecto un 85% de los pacientes están vivos a los dos años, un dato que contrata con el enfoque tradicional, donde sólo 63% lo lograban.

El objetivo del tratamiento, también permite incrementar el número de pacientes que finalmente pueden enfrentarse a una operación. El 93% de los enfermos del grupo de terapia combinada se sometieron a operación tras el tratamiento, en relación con el 69% que lo hicieron en el grupo de control.

Cuando son diagnosticados, uno de cada tres pacientes con cáncer de pulmón tiene la enfermedad en estadio inicial o localmente avanzado. En esta situación, la cirugía o la radioterapia de forma única no mantienen relación con buenos resultados. En esta línea, uno de los platos fuertes del estudio español se centra en pacientes con estadio localmente avanzado y con mayor necesidad de mejoras clínicas.

Los estudios de NADIM

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón es una agrupación independiente que integran unos 600 especialistas en diferentes áreas de todo el país. Fue pionero en comenzar el estudio sobre los beneficios que podría reportar este proyecto con su estudio NADIM, un estudio piloto en 46 pacientes con la que arrancó la primera investigación a nivel mundial y que analizó los beneficios de suministrar quimio-inmunoterapia con nivolumab antes de la cirugía y nivolumab en monoterapia después de la operación a usuarios con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados.

Fruto de los primeros pasos alcanzado con el primer estudio, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón lanzó la segunda edición de NADIM, cuyas ramas de tratamiento se dividen en dos ramas en las que se compara el estándar de quimioterapia para este tipo de pacientes frente a la terapia que combina quimio e inmunoterapia y que confirman los hallazgos presentados hasta ahora y un cambio de paradigma. 86 pacientes participaron en NADIM II, originarios de veinte centros hospitalarios diferentes de la geografía española.