Tirado trabaja con especialistas del sector de las autocaravanas para ver cómo licitar otra vez el parking

La concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Promoción Empresarial subraya que el equipo de gobierno "conoce la necesidad de la infraestructura"

El Ayuntamiento de Cuenca trabaja con especialistas en el sector de las autocaravanas y baraja diferentes opciones para el futuro aparcamiento especializado para esos vehículos. Así lo indicó Marta Tirado, concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Promoción Empresarial, a una pregunta del Grupo Popular en el Pleno de enero.

Si bien Tirado lamentó que en hasta tres ocasiones la licitación de la construcción del aparcameinto haya quedado desierta, aseguró que el proyecto “nunca se ha dejado”. Ahora están “intentando trabajar con los especialistas en el sector para ver la mejor manera de poder ponerlo en marcha” porque, recordó, “conocen la necesidad de esta infraestructura”.

Como ejemplo, señaló que en la reciente FITUR tuvieron “reuniones con gente especializada en este tipo de turismo no solamente desde un punto de vista de infraestructura, sino desde un punto de vista de atracción, porque queríamos también saber cuál era su perspectiva para que la toma de decisiones se haga con la máxima posibilidad de ejecución”.

Tirado hizo estas declaraciones ante una pregunta del PP presentada por la concejal Marta Segarra en el Pleno de enero, en el que recordó que se estableció como primera fecha para tener el proyecto ejecutado antes de que terminara el año 2022, que la primera consignación presupuestaria fue de 62.000 fue y que la parcela elegida está cerca del cementerio municipal. “Incluso aumentando el presupuesto hasta los 80.000 euros, la licitación de la obra ha quedado desierta hasta en tres ocasiones”, lamentaba la popular.

Segarra afirmó en su pregunta que “está claro que proyecto, presupuesto y ubicación han sido planteados incorrectamente”, así como aseguró que “la ausencia de un aparcamiento de autocaravanas es un problema que cada día es más acuciante, al no existir una zona autorizada para estos vehículos tampoco existe control alguno sobre los mismos”. Además, aseveró que se han dado situaciones “como las ocurridas en la zona de la Playa Artificial, donde en ocasiones no se puede ni llegar con los camiones de reparto hasta el establecimiento hostelero ni se pueden aparcar los vehículos que van al mismo, ocasionando perjuicio económico aparte de la generación de residuos que la mayoría de las veces acaban en el río”. Pedía en su pregunta si se había considerado retomar el proyecto buscando una ubicación adecuada y dotándolo de una partida presupuestaria acorde a los requisitos técnicos.