Retirada la imagen de un ángel junto al «Memorial de las Víctimas del Franquismo» del cementerio municipal

Ciudadanos por la República demandó su supresión de este espacio porque "no pintaba nada ahí". El Ayuntamiento señala que se ha trasladado a otro punto de la necrópolis por decisión de la concesionaria

La escultura de un ángel que se encontraba junto al «Memorial de las Víctimas del Franquismo» del cementerio municipal Cristo del Perdón ha sido retirada de este espacio, según ha informado la asociación Ciudadanos por la República de Cuenca en su cuenta de Twitter.

La entidad había solicitado la eliminación de esta imagen religiosa porque «la estatua de un angelito no pintaba nada ahí» y ha atribuido la decisión al Ayuntamiento, celebrando que haya atendido «por fin» sus demandas al respecto.

Sin embargo, fuentes municipales han explicado a Voces de Cuenca esta figura se ha cambiado de lugar por parte de la empresa concesionaria del cementerio municipal y crematorio (la UTE Granitos Granero Mármoles, S.A. – Urgencias Fraga, S.L), como se ha hecho en otras ocasiones con otras esculturas del mismo tipo «por cuestiones estéticas o de otro tipo». La decisión, aclaran, no ha sido del Consistorio.

La efigie, de color dorado, representa a un ángel genérico con semblante apesadumbrado y es similar a otras que salpican el camposanto conquense. Fue colocada con posterioridad a la instalación del Memorial. Desde el Ayuntamiento detallan que forma parte de un conjunto de esculturas que la concesionaria del cementerio ubicó como mejoras en diferentes rincones.

Durante los homenajes que se han desarrollado en los últimos años en esta zona de la necrópolis, la figura ángelica era parcialmente cubierta por la enseña tricolor, la que fuera bandera nacional durante la II República Española. Su presencia era motivo de crítica por algunos de los asistentes, tal como se refleja en los comentarios publicados en redes sociales tras los actos desarrollados en abril de este año.

El Memorial fue inaugurado oficialmente en 2011 y responde a una iniciativa desarrollada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Cuenca con la colaboración del Ayuntamiento. Consta de una placa en la que se reflejan los nombres, apellidos y fecha de la muerte de medio millar de conquenses que, según destacaron en su día los promotores del monumento, «fueron ejecutados, asesinados o murieron en centros carcelarios de Cuenca durante la dictadura franquista».