Radiografía de la vivienda en Cuenca: tendencias, alquiler, precios de compraventa y por barrios

Profesionales de inmobiliarias conquenses analizan la situación del mercado en la capital y las previsiones de este año.

La vivienda sigue siendo el asunto de debate nacional más importante hoy en día en el país. Son decenas las medidas que desde los gobiernos autonómicos y el central anuncian para que la sociedad, especialmente la joven, puedan adquirir una casa propia y disfrutar de un derecho fundamental. Sin embargo, los precios tanto para la compra como para el alquiler siguen subiendo y la población pierda la oportunidad en invertir en un techo donde dormir.

Cuenca es la segunda provincia de España con el precio de la vivienda más asequible, a 769 euros el metro cuadrado, por detrás de Ciudad Real donde está el metro cuadrado a 654 euros. En lo que respecta a la capital, el alquiler está en torno a los 845 euros, mientras que en la provincia baja a 698,16 euros, la diferencia es de 146,84 euros y el ahorro anual supondría 1.762,06 euros, o sea, un 17,38% de ahorro en el alquiler al año. 

La venta de viviendas en la ciudad en el último año y medio ha experimentado un «ligero» aumento en su cantidad, en torno al 15%. Con ello, el precio para su compra también se ha incrementado, especialmente los de segunda mano, entorno al mismo porcentaje. En cuanto al alquiler, la oferta «se ha hundido» y los que se mantienen, sus precios han aumentado «considerablemente». Son algunas de las conclusiones que sacan desde las inmobiliarias Vieco y Eurolar de la capital conquense.

Compraventa

El gerente de Eurolar, Pedro Romero, señala a Voces de Cuenca que a venta de viviendas en el último año «ha ido bien», pues destaca «un ligero aumento» de las compras, mientras que el precio también ha subido en los pisos de segunda mano. Los últimos datos muestran que el precio medio de las viviendas vendidas en Cuenca capital es de 1.271 euros/m2 tras subir un 10% en un año.

El precio de los pisos «buenos» ha subido, entendiéndose a los que tienen garaje, trastero y ascensor, entre otras características, según sostiene el gerente de la Inmobiliaria Vieco, Tomás Vieco. «Desde 2005, hubo algunas viviendas regulares que bajaron su precio un 50%, y en los «buenos» un poco menos, pero entre un 30 y 35%. Estas últimas no se han recuperado del todo, pero lo han hecho bastante», destaca el director.

Vieco resalta además que los tipos de interés en las hipotecas también han disminuido, «pues los de tipo fijo están por debajo del 3%», por lo que es un aliciente para que la población compre, «que cada vez se ve más también comprar viviendas de segunda mano para alquilar», incide el gerente.

El precio de media para comprar un inmueble en la capital ronda los 100.000 euros, coinciden ambas inmobiliarias. Ese número depende de determinadas características que disponga la vivienda: garaje, ascensor, piscina… así como los años que tenga. Una casa con tres dormitorios y antigua actualmente en Cuenca puede rondar esa cantidad, pero si es más moderna y más equipada, puede subir a los 170.000 euros. «Las viviendas recién construidas tienen un precio tasado que está por encima del mercado, que se pueden situar en los 200.000 euros. Son aquellas de urbanización, con piscina…», sostiene el gerente de la inmobiliaria Vieco.

Por su parte, desde la inmobiliaria Romero advierten de que la oferta de apartamentos ha disminuido «de forma drástica» en este ultimo año y eso ha hecho que los precios en cuanto a la venta aumenten. Su director, Martín Romero, manifiesta que hoy en día en la capital conquense se han entregado dos nuevas promociones de viviendas nuevas para su venta «y hay otras dos o tres en marcha». Para este tipo de edificaciones, el ritmo de compra «es rápido», pues las que se han entregado «están vendidas al 100%».

Alquiler

Con el alquiler, todas las inmobiliarias consultadas coinciden en que la situación es distinta a la de la compraventa. Para el director de Eurolar, la oferta de arrendamiento «se ha hundido» la oferta» en la ciudad de Cuenca, pues «la gente no quiere poner su vivienda en alquiler, y los que hay han subido el precio considerablemente». Eso ha influido a la hora de la venta, señala Romero, porque «hemos tenido más pisos en alquiler de gente que de toda la vida lo ha alquilado y ahora no lo quiere alquilar, y lo ha puesto a la venta. Ahora tenemos un stock de casas que antes no teníamos».

Por su parte, Vieco destaca que en este asunto existe un punto de inflexión en la capital con el que se vio una tendencia al alza en los precios del alquiler, y fue el comienzo de las clases de los futuros funcionarios de prisiones. «A partir de ahí hubo una demanda brutal simultanea de muchas viviendas en poco tiempo, y eso desencadenó en unos precios que no se veían desde hace tiempo», sostiene el gerente de la inmobiliaria Vieco. A eso se le ha sumado, dice, la salida de muchos pisos del mercado del alquiler para crear apartamentos turísticos, que ha provocado «mucha menos oferta de alquiler que hace cuatro o cinco años» o el precio haya subido «un 35-40% en algunos casos».

Aun así, Vieco destaca que «Cuenca sigue siendo una de las ciudadaes más baratas en venta y alquiler de vivienda. Partimos de unos números muy bajos, en los que la rentabilidad para el propietario era de un 2 o 3%, y ahora está en un 5%. Aquí la rentabilidad en alquiler es bastante baja». En cuanto la oferta de alquiler, insiste en que los pisos «buenos» no duran «ni un mes» en el mercado.

Actualmente, alquiler una vivienda en la ciudad conquense puede rondar unos los 700 euros al mes «por la poca oferta que hay, cuando ante te pedían unos 500 euros», señala el director de Eurolar. Al igual que con la compraventa, el precio también depende de las características del inmueble. «Una casa media con tres dormitorios y ascensor puede rondar los 600 euros», señala Vieco.

Barrios más caros y baratos

Las inmobiliarias Vieco y Eurolar coinciden en que la zona más cara tanto para comprar como para alquiler en la ciudad de Cuenca es la del centro, concretamente en la calle Carretería, sobre todo si esos inmuebles son más modernos y disponen de garaje y ascensor. Buenavista es otro de los barrios con los precios más en alza en comparación con otras ubicaciones de la ciudad. Pedro Romero destaca que la zona del Casco Antiguo es «desigual», donde se puede encontrar desde lo más caro hasta lo más económico, ya que «son muy diferentes tanto en tamaño como en el estado en el que se encuentran».

Por el contrario, los barrios más económicos, o los que tienen viviendas algo más asequibles «para la clase media» son Fuente del Oro, Pozo de las Nueves o Casablanca, concretamente por la zona del Paseo de San Antonio.

Todos los profesionales también concuerdan en que el alza de los precios en la capital conquense ha provocado que la población busque alternativas más baratas en los pueblos limítrofes. «Cuando el precio en la capital pegó el batacazo, la zona de Arcas, Jábaga y Chillarón se quedaron sin demanda porque la gente compraba en Cuenca, pero ahora están volviendo a tener esa demanda porque ha vuelto a subir en la ciudad», destaca Tomás Vieco.

¿Hay zonas de expansión en la ciudad? Para el director de la inmobiliaria Vieco, Cuenca tiene «pocas opciones». En el barrio del Cerro de la Estrella, por la puesta en marcha del nuevo hospital, «seguramente se construyan nuevas viviendas y suba el precio. Además, hay dos cooperativas en marcha en esa ubicación y en un futuro sí aumentará la construcción», destaca el gerente. Asimismo, resalta que otra zona donde se pueden hacer viviendas en la ciudad en el Parquesol, «y se están haciendo en los solares que quedaron libres cuando estalló la burbuja».

Previsiones

Desde la inmobiliaria Vieco manifiestan que la situación del mercado de la compraventa y el alquiler de viviendas en la ciudad este año «no cambie mucho» con respecto al anterior periodo, pues el gerente sostiene que «ya llevamos un tiempo con los intereses a un precio razonable». Asimismo, destaca que con las ayudas nacionales para la señal de un inmueble, «van a poder ir entrando, pero solo si se construyen viviendas razonables, es decir, a un precio al que los jóvenes puedan entrar, pero no lo están haciendo». «Una pareja joven no puede meterse en un piso de 200.000 euros. Lo que van a tener que hacer es comprar una de segunda mano, que sigue teniendo unos precios razonables en Cuenca», resalta Vieco.

En cuanto a la oferta, el director insiste en que no se vaya a incrementar, «porque no se ha construido nada en ese sentido. Si no hay medidas para que eso aumente, del tipo para la protección al propietario, seguirán guardando la vivienda por miedo a los impagos», manifiesta Vieco, algo en lo que coincide el de la inmobiliaria Eurolar. «La gente tiene miedo a alquilar por si no les pagan. Quien decide alquilar su piso, pide una contraprestación mayor. No hay confianza», dice Romero.