El senador de la coalición ecosocialista y nacionalista valenciana Compromís, Carles Mulet, ha trasladado al secretario de Estado de relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla, su malestar por la falta de información del Gobierno de España sobre las continuas incidencias en el servicio de tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia.
El parlamentario valencianista ha presentado formalmente varias preguntas al Ejeuctivo sobre las causas y detalles «del caos circulatorio» en este corredor ferroviario, en el que las averías y retrasos son una constante. Entre otras cuestiones les cuestionaba si formaban parte de una estrategia para desmantelar el servicio «una vez derrotada la paciencia de las personas usuarias».
También inquería sobre las medidas planteadas para evitar esta situación y pedía saber la cantidad exacta de incidencias desglosadas por su tipología: retraso, averías, anulaciones, etc…
El gabinete que preside el socialista Pedro Sánchez ofreció en un primer momento una escueta respuesta a esta batería de dudas: «El Gobierno trabaja de forma permanente para evitar que se produzcan afectaciones a los servicios ferroviarios». Tras ser nuevamente requerido contestó el pasado 21 de octubre que «en relación con el asunto interesado, se señala que el porcentaje de incidencias de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, atribuibles a RENFE Operadora, en los años 2019 y 2020 (1 enero a 31 octubre), ha sido del 6,3%». No decía cuántas correspondían a Adif, empresa pública también dependiente del Ministerio de Fomento que tiene encomendada la gestión y mantenimiento de la vía férrea e infraestructuras como las estaciones.
Para Mulet esta actitud gubernamental «es una falta grave de respeto a la propia Constitución Española que reconoce esta potestad a la Cámara Alta y que está siendo violada por el ejecutivo». Recuerda que los miembros del Ejecutivo «están obligados a someterse al control parlamentario» y lamenta que sistemáticamente se nieguen a ofrecer información sobre este asunto, «bloqueando la información».