PSOE y CNU aprueban subir los precios de Escuelas Infantiles y Ayuda a Domicilio con la abstención de Vox

Los concejales de PSOE y Cuenca nos Une han votado a favor de estas dos modificaciones, mientras que VOX se ha abstenido y PP y Cuenca en Marcha han votado en contra

El Pleno del Ayuntamiento celebrado el 26 de octubre ha aprobado las modificaciones en las Ordenanzas Fiscales referidas a los precios públicos en la prestación de los servicios de las Escuelas Infantiles Municipales y de la Ayuda a Domicilio.

En ambos casos, se han aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno, formado por el PSOE y Cuenca nos Une. En contra han votado Partido Popular y Cuenca en Marcha, y el Grupo Municipal de VOX se ha abstenido en ambas votaciones.

También en ambas ocasiones el Grupo Cuenca en Marcha ha propuesto enmiendas para mantener estos precios públicos en vez de subirlos, que han sido rechazadas con los votos contrarios a las modificaciones (es decir, PSOE y CNU en contra, PP y CeM a favor, y VOX abstención).

Los representantes de Cuenca en Marcha han defendido sendas enmiendas con argumentos similares: «no queremos que esta subida de precios públicos repercuta sobre los usuarios», además de preguntarse por qué «ni siquiera se ha planteado el hacer un estudio de rentabilidad si se remunicipalizase el servicio».

En el caso de la ayuda a domicilio, María Ángeles García, portavoz de CeM, ha comentado que, «la mayoría de usuarios están en situación de vulnerabilidad, y subirle los precios solo agravaría la situación, además de que seguramente no llegará a las trabajadoras del servicio».

Juan Manuel Martínez Melero, Concejal de Hacienda, ha argumentado en ambos casos que no es lo mismo precio público (el coste del servicio) que la tasa (lo que pagan los usuarios) y que, en general, esta subida de coste la asumiría el Ayuntamiento, «excepto en los casos en los que, por renta, el usuario pueda hacerse cargo», insistiendo en que «en muchos casos, los usuarios no tienen por qué verse afectados por este cambio».

En sendas subidas las principales beneficiadas serían las empresas adjudicatarias, y que se hace «para ajustar los precios públicos al nivel del coste de vida, cosa que no se hacía desde 2014».

En el caso de la ayuda a domicilio, este ajuste supone una subida del 45% desde 2014 hasta 2024. Martínez Melero también ha querido recordar que, para este servicio «se pueden solicitar ayudas y exenciones, por lo que al usuario le va a suponer una subida de entre uno y diez euros solamente».

El concejal ha asegurado que este ajuste «solamente modifica el precio por hora del coste» y que se hace «por coherencia, porque se le ha pedido a la administración regional que actualice la aportación que realiza».

Por su parte, tanto PP como VOX también han repetido argumentos para defender sus posiciones con sendas enmiendas y dictámenes.

VOX, por un lado, se ha abstenido porque «no es una subida en las tasas, si no en los precios públicos» y porque «las empresas deben cubrir gastos tal y como está la economía actualmente».

PP, por otro lado, ha defendido que «no están a favor de ninguna subida de tasas, precios públicos ni impuestos» y que «el Ayuntamiento puede hacerse cargo de este coste, que no debería repercutir en las familias».

Comisión de Hacienda

El Pleno también ha aprobado otras cuestiones que venían desde la Comisión permanente de Hacienda, Promoción Empresarial, Empleo, Patrimonio y Cuentas, la mayoría referida a instalaciones y servicios municipales.

Se incluirán en los presupuestos de 2024, 25, 26 y 27 partidas destinadas a la compra del suministro de energía eléctrica de media tensión en instalaciones municipales por un importe anual de 99.286,97 euros.

Para los mismos años, se ha aprobado una inversión anual de 34.952,54 euros para el mantenimiento y conservación de ascensores en el Ayuntamiento. Así como para el mantenimiento contra incendios en inmuebles y vehículos municipales por 55.604,21 euros anuales. Referido a la contratación de pólizas de seguros, el Pleno ha aprobado partidas de 6.000 y 32.000 euros para los presupuestos de 2024 y 2025, respectivamente.

También, y para el mismo periodo de tiempo, se aportará un total de 414.857,90 euros para la adquisición de uniformidad y equipos de protección individual para el servicio municipal de bomberos y Protección Civil Ayuntamiento de Cuenca.

El Pleno ha aprobado, asimismo, un cambio en la recaudación de impuestos a través del Plan «Fácil 9». Con esta modificación, se podrán regularizar los pagos prorrateándolos durante los tres últimos meses y no solo en el mes de noviembre. Sobre esta cuestión, Bartolomé Rodriguez, concejal de VOX, ha aprovechado para recordar a los ciudadanos que, acogerse a este plan «conlleva una bonificación del 5%».