Programa del Carnaval de Cuenca 2025, cuyo desfile terminará en La Hípica con una gala

La entrega de premios estará amenizada por un saxofonista y un DJ alargará la velada.

La programación del Carnaval 2025 se ha presentado este jueves con importantes novedades en cuanto al recorrido del Desfile el día 8 de marzo y la celebración de la gala en La Hípica, así como la confirmación del incremento en la cuantía de los premios. El concejal de Festejos, Alberto Castellano Barragán, ha detallado las actividades que tendrán lugar cada día clave desde el sábado 1 hasta el sábado 15 de marzo.

  • Fin de semana del 1 y 2 de marzo: Carnaval de los Años 20.
  • -Ubicación: Casco Antiguo.
  • -Actividades de exterior: Playa Mayor.
  • -Actividades de interior: Bares de la zona.
  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval Infantil para los más pequeños.
  • -Día 3: Chocolatada y talleres en el Polideportivo de Santa Ana.
  • -Día 4: Pasarela en los jardines de Diputación, amenizada con el espectáculo «Chiquilandia» de dos horas de diversión con aventuras sobre el escenario.
  • -Premios: los tres disfraces que más llamen la atención y detalle para todos los niños que participen.
  • Miércoles 5: Entierro de la Sardina.
  • -A las 19 horas: salida desde los Bomberos hasta la Plaza Reina Sofía.
  • -A las 20 horas: quema de la sardina.
  • -Obsequio: reparto de sardinas y vasos de zurra.
  • -Diseño: asociaciones del barrio Fuente del Oro.
  • Sábado 8 de marzo: Desfile del Carnaval.
  • -Longitud del recorrido: 1,7 km, estimado en dos horas de duración.
  • -Hora de inicio: 16 horas.
  • -Lugar de salida: calle Mateo Miguel Ayllón con Plaza de la Constitución.
  • -Desarrollo: calle Carretería, Plaza de la Hispanidad, Avenida de Castilla-La Mancha, Avenida Reyes Católicos, calle de la Guardia Civil.
  • -Final: recinto de La Hípica, donde será la gala de entrega de premios, amenizada por un saxofonista y un DJ que alargará la velada.
  • Sábado 15 de marzo: Tarde carnavalera.
  • -Comparsa y chirigota.
  • -Grupos: la chirigota de Cuenca, la Chirigota del Bizcocho (Sevilla), la comparsa de Germán Rendón (la crítica la sitúa entre las favoritas a finalista en el Carnaval de Cádiz) y la chirigota del Canijo.

El concejal Castellano Barragán ha confirmado que «habrá un gran premio para las comparsas que vienen de localidades de la provincia» y en total serán unas 500 personas, según los cálculos de los técnicos de Festejos, y más de 1.000 en Cuenca capital. Ha aclarado que las comparsas provinciales deberán optar a las bases del concurso de la provincia, puesto que hay otras diferentes para para las comparsas de la capital. En cuanto al plazo de inscripción (presencialmente en el Centro Joven o en el correo electrónico [email protected]) es hasta el 16 de febrero y, según ha desvelado, hay al menos 3 solicitudes de participación hasta la fecha. «Será un desfile lleno de luz, color, ilusión, alegría y muy participativo», ha calificado el concejal.

Desde la Asociación Amigos del Carnaval, su presidente Manuel Lozano se ha mostrado orgulloso con el incremento de premios, el 1º de 1.000 euros, el 2º de 800 y el 3º de 600, así como con la reorganización de categorías, la primera de individual-pareja-trío, la segunda de grupos entre 4 y 30 personas, la tercera de comparsas para más de 30 personas. En total, premios locales que superan los 4.000 euros. También ha agradecido el trabajo de Aspadec en el Entierro de la Sardina, además de con los trofeos, y ha confirmado la financiación del coste que supone salir a desfilar a la calle para grupos y comparsas con un importe de hasta 150 euros.

Según ha explicado Lozano, habrá dos reconocimientos carnavaleros para personas o colectivos que luchan por mantener la tradición del carnaval como Sambas Colgadas y Antonio Gómez Merencio como uno de los primeros impulsores de la asociación procarnaval. Por otro lado, este año se ha invitado a la comparsa de Alcázar de San Juan Spirit Dance Studio reconocida en múltiples certámenes a nivel nacional e internacional «para poner la magia en las calles». «Las cosas hechas con el corazón tienen razón», ha expresado Lozano.

También la diputada de Cultura, Marian Martínez, se ha mostrado orgullosa del «color, luz, alegría y juventud» que transmite el cartel del Carnaval, y de que la capital se contagie de la tradición carnavalera que proviene de la zona de La Mancha. Ha querido destacar el premio de 3.000 euros para la comparsa que gane y entre los requisitos está la participación mínima de 120 personas y 1 por localidad.

Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, ha querido subrayar la importancia de los «vínculos familiares y de amistad» que se generan con esta fiesta, mientras que el secretario de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo, Diego López, ha especificado que estas fiestas populares potenciarán el impacto en la economía del sector hostelero.