El pleno ordinario ha aprobado con los votos favorables del Partido Popular y Cuenca nos Une la moción presentada por el grupo municipal Vox para erigir un memorial por los católicos asesinados en Cuenca y su provincia durante la Guerra Civil y nombrar como Hijos Predilectos e Hijos Adoptivos a los clérigos asesinados.
El concejal de Vox, Rafael Rodríguez, ha argumentado esta propuesta destacando que fueron 6.845 religiosos los asesinados durante la guerra civil española, de los cuales 13 eran obispos, 480 sacerdotes, más de 2.300 frailes y 283 monjas. El edil considera este hecho como una «orgía de sangre y exterminio indiscriminado», y asegura que de los 2.000 asesinados en Cuenca, «se calcula que 1.600 fueron por motivos religiosos», según los datos aportados por Rodríguez.
El edil de Vox enumera que en 1936 había en la diócesis de Cuenca un total de 546 miembros del clero, y de ellos «se asesinaron al obispo, 108 sacerdotes, siete canónigos, cuatro seminaristas, 41 religiosos, incluidas dos agustinas y dos hermanitas de los ancianos, que prácticamente hacen el 30% de todo el clero que había en Cuenca y su provincia».
Por su parte, el concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, ha acusado a Rodríguez de «manipular la historia con datos incorrectos». Ha destacado que esta moción pretende homenajear «de nuevo, porque ya lo están desde hace 90 años» a unas víctimas «que nunca debieron serlo». Asimismo, el edil sostiene que con esta propuesta «excluyen a dos tercios de las víctimas que se produjeron en esas retaguardias de la Guerra Civil».
Además, acusa al grupo de Vox de utilizar cifras «que ni siquiera maneja el mayor propagandista franquista quien estudió el martirologio en la provincia de Cuenca». Menciona algunos estudios de investigadores como Sergio Nieves en el que menciona 520 muertos, o 516 fijaba el informe de Ana Belén Rodríguez Patiño. «Es la cuarta parte de lo que dicen», recalca Pablo García.
El concejal del Partido Popular, Álvaro Barambio, ha querido intervenir en este debate por ser «familiar directo» de uno de los mencionados en la moción. «La persona que no conocí, pero que siempre he admirado por su entrega a los demás, hasta el punto de derramar su sangre y su vida, basó su existencia en el amor, en el respeto al prójimo y en el perdón», ha asegurado el edil popular. Ha insistido en que sí él «murió fusilado y posteriormente quemado y perdonando a sus autores, no voy a ser yo 89 años después le falte el respeto aquí haciendo lo contrario», ha insistido Barambio.
La concejal de Cultura, Marian Martínez, ha resaltado en recuperar la historia «con datos y divulgación histórica y científica». Ha señalado que la moción presentado «no hay por donde cogerlo ni en cuanto a datos ni al lenguaje, que es completamente partidista». Ha recalcado que la información que han presentado es «completamente a bulto» y ha criticado que hayan obviado a los muertos de la represión franquista.
Durante el debate de esta moción ha intervenido el concejal de Cuenca Nos Une, Isidoro Gómez Cavero, para destacar que estos hechos pasaron «hace 90 años» y considera «que estamos aquí para trabajar en otras cosas, en el bienestar de la ciudad y el futuro de los ciudadanos». Asimismo, ha reconocido que si dan reconocimientos «a unos, hay que darlos a los otros». Por último, ha finalizado diciendo que no va a participar «en más cosas de estas y que no interesen a nuestra ciudadanía».
La propuesta finalmente ha sido aprobada con 13 votos a favor de los grupos municipales de Vox, PP y Cuenca Nos Une y los votos en contra del PSOE y Cuenca en Marcha.