La asociación Aspaym ha llevado a cabo este miércoles el acto de sensibilización «Por aquí no puedo, por aquí no paso» para reclamar a las administraciones públicas la realización de acciones que promuevan ciudades más amables y sostenibles para los peatones, y que protejan a los más vulnerables que transitan por el espacio urbano.
El presidente de la entidad, José Luis Mota, ha recordado que aún son numerosas las carencias en el mobiliario y la configuración de la ciudad, establecimientos hosteleros, comercios o en la propia normativa que regula la accesibilidad y que todavía incluye ‘lagunas’ que deberían quedar solventadas.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado en el acto de concienciación en colaboración con la Dirección General de Tráfico, en el marco de la campaña ‘Por aquí no puedo, por aquí no paso’. “Vivimos en una sociedad que cada vez va más rápido. Todos vamos con mucha prisa y no nos paramos a pensar si esta velocidad la puede compartir todo el mundo o el perjuicio que ocasionamos a otras personas si estacionamos nuestro coche en un paso de cebra, aunque sea sólo cinco minutos” ha aseverado la consejera de Bienestar Social que, en este sentido, ha añadido que “hoy es un día para reivindicar que el espacio público es un lugar compartido por todos, donde todos tenemos que tener cabida y donde es fundamental mantener un comportamiento cívico y responsable”.
El acto ha comenzado con la lectura del manifiesto reivindicativo por parte del presidente de Aspaym, José Luis Mota, con las principales demandas de movilidad presentadas por el colectivo de personas con discapacidad física y ha continuado con un recorrido en silla de ruedas por el entorno del Auditorio José Luis Perales, que recientemente ha sido habilitado por el Ayuntamiento de Cuenca para poder dar cabida a una fila de personas en sillas de ruedas.
En el recorrido han participado de forma inmersiva, en una silla de ruedas y experimentando los retos de accesibilidad a los que se enfrentan a diario las personas con movilidad reducida, las autoridades presentes. Así, han tomado parte el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el subdelegado del Gobierno, Juan Rodríguez; y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, que ha realizado el itinerario junto a miembros de Aspaym. Además han estado presentes la concejala de Servicios Sociales, Esther Barrios; la delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, María Ángeles Martínez; la delegada provincial de Bienestar Social, Amelia López; y la diputada provincial de Servicios Sociales, Lorena Cantarero, entre otros cargos públicos y privados.
Ayudas para municipios pequeños
Torijano ha avanzado en la capital conquense que el Gobierno regional publicará este mismo mes de octubre una nueva convocatoria, dotada con 1.886.000 euros, destinada a que las entidades locales que tengan una población igual o menor a 1.000 habitantes puedan poner en marcha inversiones en materia de mejora de la accesibilidad de infraestructuras y equipamientos de su competencia.
“Con esta iniciativa contribuimos desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page a seguir construyendo una sociedad sin barreras y nos permitirá seguir mejorando la accesibilidad de los centros públicos de la región, abordando la accesibilidad física y digital en los centros gestionados por las entidades locales”, ha explicado la titular de Bienestar Social. Las inversiones se destinarán concretamente a financiar proyectos que faciliten el acceso y la utilización de las infraestructuras y equipamientos municipales de todas las personas, con independencia de sus capacidades o limitaciones de movilidad, percepción y comprensión.
Entre otras actuaciones, las entidades locales podrán financiar, con estos 1,8 millones de euros, proyectos de remodelación; adaptaciones, reformas y adquisición de equipamientos que supongan, por ejemplo, la mejora de la accesibilidad desde el exterior y por el interior del inmueble con rampas o ascensores; la adquisición de mobiliario y equipamiento accesible; la adecuación de los formatos en los que se presta información, domotización, mejora y adquisición de infraestructuras tecnológicas y equipamiento informático, entre otras medidas. Se trata de una convocatoria con cargo a los Fondos Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.
La titular de Bienestar Social ha afirmado que el Gobierno regional trabaja desde muchos ángulos en mejorar la accesibilidad y ha puesto de ejemplo la inversión que, a través de la Consejería, se ha destinado a la ciudad de Cuenca en este año 2021 cuando, ha añadido la consejera, “a través de la convocatoria de inversiones hemos destinado más de un millón de euros para los espacios privados y entidades que prestan servicios a los ciudadanos para que puedan hacer obras en sus centros. Más de un millón de euros se ha quedado aquí, en la ciudad; pero no solamente eso, este año con ASPAYM son más de 66.000 euros los que destinamos para que puedan seguir trabajando y concienciando sobre la importancia que tiene que los espacios urbanos sean compartidos por todos”, ha explicado.
El Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ mejora sus condiciones de accesibilidad
El Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ ha ejecutado una serie de mejoras con el objeto de hacer este recurso cultural mucho más accesible. Actuaciones que ha dado a conocer esta mañana el alcalde, Darío Dolz, y la directora de la Fundación Cultura de Cuenca, Nelia Valverde, al presidente de Aspaym Cuenca, José Luis Mota Grande, y varios de sus miembros, así como a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y que han consistido en la eliminación de una fila de butacas para marcarlo como espacio reservado para personas con movilidad reducida y en la conversión de los ascensores a accesibles con botonera con Braille y audio.
Asimismo, se ha incidido en que se está fomentando una programación inclusiva, poniendo como ejemplo el espectáculo infantil ‘Dumbo’, que llegará al escenario del Auditorio el 30 de diciembre, un espectáculo con personas con diversidad funcional que se han formado en artes escénicas y que además tiene adaptación al lenguaje de signos.
La visita se ha enmarcado en el desarrollo del acto de sensibilización sobre movilidad urbana segura organizado por Aspaym Cuenca dentro de la campaña ‘Por aquí no puedo, por aquí no paso’. Acto en el que la entidad ha leído un manifiesto solicitando a las administraciones públicas la realización de acciones que promuevan ciudades más amables y sostenibles para los peatones, y que protejan a los más vulnerables que transitan por el espacio urbano.
Dolz ha destacado que “hay una propuesta por parte del Ayuntamiento de mantenimiento urbano, cifrada en 1,2 millones de euros, que incluye una parte importante volcada en la mejora de la accesibilidad, como rebajes donde son necesarios”, reconociendo que “hay que trabajar más en materia de accesibilidad en nuestra ciudad” porque “todo el mundo tiene que poder acceder a todos los espacios, sean públicos o no, que tiene la ciudad de Cuenca”.
En este sentido, el primer edil ha recordado también que a primeros de año se ejecutó un proyecto de accesibilidad en el Puente de San Pablo para adecuar los accesos por ambos lados y permitir el paso de personas con movilidad reducida, y para sustituir la tablazón de pino que constituye el tablero del puente; así como otra actuación en el entorno del Arco de Bezudo eliminando las barreras arquitectónicas en forma de escalones que existían en ambos lados de este recurso.