El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado, esta tarde en Cuenca, que en Europa en los próximos cinco años «habrá una mayoría sólida para combatir el cambio climático no para discutirlo». Así, ha confiado en que la “nueva etapa de la Comisión Europea” sea sensible a este planteamiento de “equilibrio” y “evolución”, para una “sostenibilidad que lo sea ambiental, económica, social y cultural”, y para que, en definitiva, sea “un concepto lo más compartido posible”. En este sentido,
“No puede ser que un elemento que nos tendría que unir a todos como es la lucha por la sostenibilidad, deje enemigos o heridos”, ha defendido el presidente autonómico, quien ha considerado que este asunto “no debe ser objeto de trinchera”. García-Page ha reconocido y lamentado la existencia de «ribete fanáticos en la burocracia de Bruselas».
El máximo responsable regional también ha expresado su satisfacción porque una nueva sentencia del Tribunal Supremo haya vuelto a “avalar” un Plan Hidrológico del Tajo que “hemos consensuado”, lo cual significa “un paso adelante extraordinario”, que sirve, además, “como estrategia para las siete cuencas” hidrográficas que discurren por la Comunidad Autónoma.
Así lo ha puesto de relieve durante la entrega de los Premios Regionales de Medio Ambiente 2024, donde el Ejecutivo castellanomanchego ha reconocido a diecisiete entidades, profesionales u organizaciones por su contribución a la conservación medioambiental y a la gestión sostenible de los recursos, unos galardones que en Castilla-La Mancha constituyen “una asignatura troncal”, por ser “una cuestión que llevamos dentro” y que “queremos poner en coalición con los demás objetivos”, ha asegurado.
En el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, el jefe del Gobierno autonómico ha enfatizado que “a esta región no le han regalado ni un metro cúbico de agua”, al tiempo que ha subrayado que “la sintonía con el Ministerio es mayor que nunca”, pero que “espero que coincidamos mucho más cuando se terminen de definir las reglas de explotación del trasvase”, en un momento como el actual en el que “estamos ya en la segunda ronda de sentencias, y ganando”. Asimismo, se ha preguntado de qué vale “torpedearlo”, en alusión al cuestionamiento judicial al que se sigue sometiendo un documento ya aprobado y que, como ocurriera el pasado viernes, ha vuelto a ver respaldada su validez jurídica con una sentencia que reconoce, entre otras, la necesidad de establecer caudales ecológicos en el Tajo.
En este contexto, García-Page ha reiterado que “este es el camino, va en serio, no tiene marcha atrás”, porque “es irreversible la lucha contra el cambio climático”, una batalla en la que “nos jugamos nuestra propia estabilidad económica y nuestro futuro”, ha incidido. En este punto, ha aseverado que “más de la mitad de las empresas ya vienen” porque “somos una enorme potencia en energía alternativa”, lo cual está trayendo empresas tecnológicas, de Inteligencia Artificial o proyectos industriales, un fenómeno que significa “cerrar el círculo, intentar hacer, no de la necesidad virtud, sino virtud en nuestra necesidad, que es la de seguir creciendo como región”.
En la entrega de estos galardones, el presidente regional ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.
«Nos jugamos el futuro»
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha resaltado la necesaidad de que «los gobiernos, el sector privado y la ciudadanía sean conscientes de que nos jugamos el futuro y que todos debemos implementar acciones eficaces que fomenten la preservación de nuestros recursos naturales. Este Gobierno está comprometido con el medio ambiente y por ello estamos movilizando medidas ambientales transformadoras en todos los ámbitos”, ha señalado.
En este sentido, se ha referido al impulso de dos leyes de especial trascendencia para la región, en las que su departamento ya está trabajando, como son los anteproyectos de ley de Calidad Ambiental y de Cambio Climático. “Vamos a contar con la normativa necesaria y práctica para que la ciudadanía y las empresas de la región puedan seguir avanzando en los ámbitos de la sostenibilidad, poniéndonos a la vanguardia, apostando por la descarbonización y facilitando los trámites para atraer empresas, favoreciendo el crecimiento económico de nuestra región”.
También se ha referido a dos importantes planes regionales: “El ambicioso y vanguardista Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, que daremos a conocer en breves fechas y en el que hemos querido que toda la sociedad de la región participe y contribuya para enriquecer sus objetivos”; y el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha, “con el que queremos gestionar y valorizar la multitud de residuos agroganaderos que se producen, en torno a 15 millones de toneladas”. Cuando se apruebe al inicio del próximo año, “nos convertiremos en la primera comunidad autónoma con un Plan de Biometano con rango de decreto”, ha señalado Gómez.
Asimismo, ha destacado que la región cuenta con 114 espacios naturales protegidos, “en los que trabajamos e invertimos”, e importantes programas de recuperación de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, con tres zonas asentadas y más de 700 ejemplares ya en Castilla-La Mancha en el marco del exitoso proyecto europeo Life Lynx Connect.
Gestión forestal clave y la apuesta por la biodiversidad
La gestión forestal es clave para la conservación del medio ambiente en nuestra región, ha dicho la consejera. Asimismo, ha señalado la necesaria apuesta por el turismo sostenible en los espacios naturales, “para atraer empleo y desarrollo a nuestros entornos rurales”, destacando el proyecto para mejorar las infraestructuras de uso público de los espacios del sistema ibérico (Parque Natural de la Serranía de Cuenca, El Hosquillo, Parque Natural Alto Tajo, Monumento Natural del nacimiento del río Cuervo y su nuevo punto de información), con una inversión en la zona en torno a 1,5 millones de euros.
De igual manera, Mercedes Gómez ha hablado sobre la mejora de los centros de recuperación, como el nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Jábaga (Cuenca). “Estamos terminando de comprar las fincas donde se ubicará, para empezar a construir cuanto antes, este mismo año”, ha indicado. Sin olvidar la importante inversión en la política de prevención y lucha contra los incendios forestales: “Infocam es uno de los dispositivos de referencia nacional e internacional mejor dotado, formado y experimentado, gracias también al esfuerzo de cada uno de sus componentes”, ha significado.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha puesto en valor las 54.000 hectáreas forestales certificadas con que cuenta la ciudad y ha destacado que la capital está abierta «a todas las empresas y, sobre todo, a las relacionadas con el medio ambiente». En este sentido, ha destacado el impulso que ha supuesto el programa UFIL, al amparo del cual nació Lignum Tech, una de las empresas galardonadas implantada en la ciudad de Cuenca.
Premios regionales de Medio Ambiente 2024
Son 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales, en ocho categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua.
En materia de Educación Ambiental, se reconoce a la agrupación de ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya por su proyecto de concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito rural en estos dos municipios mediante acciones de formación en el Colegio Rural Agrupado Río Tajo-José Manuel Oviedo, capacitación de docentes, talleres prácticos con familias y vecinos, laboratorios teórico-prácticos con asociaciones, boletín de noticias, difusión en redes sociales, etcétera.
Y también a la Escuela de Emprendimiento Sostenible S.L. con sede en Iniesta (Cuenca) por su proyecto ‘Aprendizajes de los proyectos piloto de leñosos y pastos’ desarrollado en las cinco provincias midiendo el stock de CO2 en pastos y diferentes cultivos para que agricultores de la región puedan obtener una segunda renta acudiendo al mercado de emisiones de CO2.
En la categoría de Medio Natural y Biodiversidad se reconoce a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), por su participación en el proyecto de cooperación regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha’ influyendo positivamente en la economía de dichos territorios, a la vez que aplicando buenas prácticas compatibles con su conservación ejemplificadas en la implantación del “Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en la Red Natura 2000” diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica:
Asimismo, se premia a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (Cuenca y Albacete) por su trabajo en la gestión de dicha reserva integrando administraciones regionales, provinciales y locales, y entidades representativas del tejido social y económico del Valle del Cabriel; llevando a cabo actividades de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; así como desarrollo de la población local.
En la categoría de Cambio Climático, se premia a la empresa Lignum Tech S.L. (Cuenca) por su contribución a la descarbonización del sector de la edificación de manera sostenible y por sus trabajos e investigaciones en el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles (fachadas, terrazas, escaleras) patentados a nivel europeo, con centro productivo en Cuenca. De base forestal como materia prima y gestión responsable de los bosques con certificación de la cadena de custodia, según FSC y PEFC.
Igualmente, se reconoce a la Asociación de Ciclismo Urbano de Albacete (CURBA) por su labor de apoyo al uso de medios de movilidad activa y sostenible (a pie y en bicicleta) contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Forma parte de las Plataformas Albacete 30 para una ciudad más amable, Más Árboles en Albacete o la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete; además realiza mediciones de partículas en el proyecto Cycling With Clean Air de Conbici y organiza la actividad ‘Biciescuela’, entre otras.
En materia de Economía Circular, se premia a Grändma Modelitos Fetén de Albacete, por su trabajo en la recuperación de la artesanía textil y confección a mano utilizando restos de tejidos usados. Y difundir el impacto de la moda rápida, los beneficios de la moda circular y la puesta en valor de la economía circular artesanía en ferias, exposiciones, mercados y espacios online.
Y en esta categoría también la Asociación de Atención a personas con Capacidades y Desarrollo Diferente (ASODEMA), por su trabajo en sus centros ocupacional y de día en Madridejos (Toledo) para personas con discapacidad intelectual en actividades de reparación y reciclaje de productos, muebles o textiles (al final de su vida útil), trabajos de jardinería produciendo y utilizando compost en huertos y jardines; y colaborando con empresas locales para donar materiales y recoger residuos creando así un ecosistema circular dentro de la comunidad.
En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética se ha reconocido a Turicleta Turismo Activo S.L., por su proyecto de turismo activo con bicicletas eléctricas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, en concreto en la Laguna de Villafranca de los Caballeros (Toledo) donde los usuarios pueden alquilar bicicletas eléctricas, reservar rutas para explorar espacios naturales y culturales de la zona de una manera sostenible y cómoda, con estaciones construidas a partir de contenedores reutilizados y una aplicación móvil para la gestión del trámite.
Y, en segundo lugar, a Viñedos del Río Tajo S.L., en Guadamur (Toledo), por su planta inteligente de agrovoltaica. Una instalación compuesta por paneles entre viñedos controlados con un algoritmo de inteligencia artificial capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides en función de las condiciones climáticas y otros factores subyacentes, priorizando la producción de la uva y su resiliencia al cambio climático, a la vez que se genera energía renovable.
En la categoría de Calidad Ambiental se premia al proyecto de restauración ambiental de las minas de Peñalén (Guadalajara) y Lousan en Portugal ‘LIFE Ribermine’, como uno de los proyectos de restauración geomorfológica más completos a nivel europeo mediante el uso del método Talud Royal, pionero a nivel mundial en minería.
Y también a la Real Fundación de Toledo, en colaboración con Cerveza La Sagra, por su proyecto ‘Mas Tajo’ cuyo objetivo es poner en valor el papel del río en la cultura toledana, concienciar sobre su estado y contribuir a su preservación. Todo ello a través de dos acciones principales: un minidocumental divulgativo y una acción de sensibilización ciudadana denominada ‘Kilos de Basuraleza’ para apoyar la descontaminación y fomentar la recogida de basura del río. El documental y estas acciones se pueden ver en https://cervezalasagra.es/mas-tajo/
Por último, en la categoría de Gestión Sostenible del Agua se premia a la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (de Guadalajara y Cuenca) por sus actuaciones de desarrollo económico sostenibles y ligadas al agua de manera articulada y global en el conjunto de su territorio, desarrollando complementariamente ligadas a la gestión sostenible del agua. Actuaciones para la potenciación de los valores naturales, los paisajes y los recursos ambientales, patrimoniales y arqueológicos.
Y también a la empresa Aquona SAU por sus actuaciones en la gestión inteligente del ciclo integral del agua en gran número de municipios de la región desarrollando un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de pertenecer a la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
Por último, un reconocimiento especial a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) por su 25º aniversario contribuyendo a la formación y capacitación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente.
Y dos menciones especiales, a Ambientea Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, primera cooperativa de iniciativa social de Albacete y empresa de turismo activo que desarrolla actividades de sensibilización, formación y educación ambiental relacionadas con la conservación, puesta en valor y gestión sostenible de recursos naturales y agroforestales. Está adherida a la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030 de Castilla-La Mancha.
Y finalmente, Envirobat España S.L., con planta industrial en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Una empresa especializada en la gestión de residuos de pilas y baterías, como las de iones de litio, incluyendo las procedentes de vehículos eléctricos e híbridos al final de su primera vida útil suponiendo la gestión del 75% de la generación de este tipo de residuos de todo el territorio nacional. En 2023 obtuvo su primera patente de innovación sobre un nuevo proceso de aleación de aluminotermia utilizando como materia prima la masa negra procedente del triturado de pilas alcalinas desechas y el aluminio de latas.
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/Escuela-de-Emprendimiento-Sostenible-S.L-Iniesta-1024x683.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/Valle-Cabriel-1024x683.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/Lignum-Tech-SL-1024x683.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/Riberenos.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/53783052714_78e0852d78_k-1024x683.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2024/06/53781813742_3273c697d4_k-1024x683.jpg)