Padres y madres se concentran para exigir al Ayuntamiento parques infantiles «modernos y creativos»

La entidad 'Parques Colgados' ha convocado la concentración para denunciar la "falta de planificación, escasa ambición y premura" por terminar este asunto.

El grupo de madres y padres Parques Colgados de Cuenca se ha concentrado en la mañana de este domingo en el cruce de la calle Carretería con Sánchez Vera para exigir al Ayuntamiento de la ciudad áreas infantiles adaptadas a «los niños de todas las edades, modernas y creativas». Asimismo, denuncian la «falta de planificación, la escasa ambición y la premura» para terminar este asunto.

Uno de los miembros de la entidad, Yu Yu Chen, sostiene que desde hace dos años llevan realizando esta petición «y el Consistorio está renovando estas áreas pero a cuentagotas». Asimismo, afirma que las nuevas zonas que se están construyendo «no tienen en cuenta algunos puntos, como que sean creativas, no vale con un tobogán, también hace falta materiales para niños mayores».

Además, piden zonas amplias «para jugar, correr, tener aventuras», así como baños públicos «para que nuestros pequeños puedan atender sus necesidades de forma cómoda». Yu Yu Chen destaca que con estos cambios «demostramos que somos una ciudad preparada para que vengan familias jóvenes, con ganas».

Este miércoles, Parques Colgados fue invitado a la reunión del Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas donde el concejal de Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías, y Medio Ambiente, Alberto Castellano Barragán, explicó las actuaciones de mejoras planificadas por el equipo de Gobierno en las áreas infantiles de la ciudad, y que destacó que en 2024 las inversiones en este área casi alcanzaron los 800.000 euros, “la mayor cifra realizada en la historia de este Ayuntamiento y que incluye un Plan de Mantenimiento que tampoco se había hecho nunca”.

Sobre esta reunión, la representante de Parques Colgados destaca que tienen que estar «en todos lados para que las promesas se cumplan, porque eso nos lo contaron hace dos años pero estamos esperando». Sostiene que el Ayuntamiento «tiene que preguntar a los padres que estamos en época de crianza, no a los que tienen hijos de 30 años, que son los que consideran que los columpios están bien».