“Me voy a presentar a la reelección en 2023 y que decida la ciudadanía”

Segunda parte de la entrevista con el alcalde de Cuenca, Darío Dolz

Segunda entrega de la entrevista con Darío Dolz, alcalde de Cuenca, en la que hace balance de sus dos primeros años de mandato y analiza lo que puede deparar el futuro más inmediato a nuestra ciudad.

En estos últimos días se ha producido un seísmo político en nuestro ayuntamiento con la salida del equipo de gobierno de Cuenca nos Une. ¿Por qué ha sucedido esto?

No lo sé, eso lo tendrá que decir Isidoro Gómez Cavero, que tampoco ha dado muchas explicaciones porque a lo mejor es que no hay tantas explicaciones que dar. Yo la verdad es que he trabajado muy cómodo con todos ellos aunque he tenido más cercanía con los que estaban en el equipo de gobierno y les doy las gracias a todos y cada uno, tanto a los que han estado en el equipo como a los que no. Las relaciones han sido muy buenas pero al final han tomado esa decisión, que yo respeto, y dicen que seguirán vigilantes y apoyando desde fuera del gobierno. Yo creo que las cosas se hacen mejor, o de una forma más práctica, estando en el gobierno, pero esta es su decisión y hay que respetarla, las relaciones siguen siendo buenas y cordiales, lo puedo asegurar.

¿Le comunicó esa decisión antes de hacerla pública?

Sí, estaba comunicada.

¿Pero no hubo lugar a negociación?

Sí que hubo lugar no a negociación sino a pedirle explícitamente que siguiera, que estábamos bien, que todo es mejorable, que cuando hay relaciones unos días están mejor que otros, aunque normalmente eran buenas. Teníamos prevista la remodelación del equipo de gobierno con ellos dentro, pero ahora a lo que nos obliga esta decisión es a trabajar más que nunca por Cuenca y lo vamos a seguir haciendo y buscando los acuerdos que más convengan a la ciudad.

Yo creo que las cosas se hacen mejor, o de una forma más práctica, estando en el gobierno, pero esta es su decisión y hay que respetarla”

La gran pregunta es qué va a suponer esta decisión porque uno deja un equipo de gobierno para seguir diciendo a todo que sí. ¿Entiende que a partir de ahora Cuenca nos Une va a ser oposición?

Es la segunda fuerza política del Ayuntamiento y vamos a seguir con puentes tendidos entre las dos formaciones y así lo hemos hablado, pero vamos a ver cómo se van produciendo los distintos plenos y creo que la colaboración tiene que ser igual o mejor que la que teníamos antes, yo me voy a empeñar en ello pero sí que es verdad que han abandonado las responsabilidades de gobierno.

¿A usted le han comunicado si van a ejercer oposición?

Vamos a seguir hablando y vamos a ir día a día.

El run run que está en la calle es que esto va a ralentizar el funcionamiento del Ayuntamiento. ¿Puede ser así?

Yo espero que no, que con los proyectos estratégicos de la ciudad no va a haber ningún problema y quizá esto se pueda referir a cosas de menor importancia, pero los proyectos estratégicos de la ciudad para nada se van a ver afectados. 

Cuenca nos Une tiene una concejalía liberada, ¿esa liberación se va a mantener o el equipo de gobierno la necesita para poder afrontar las competencias que deja Cuenca nos Une?

Esa liberación está hablada desde el principio del mandato y no tanto porque estuvieran en el equipo de gobierno, de hecho el PP también tiene una liberación, por tanto no está en tela de juicio, los once concejales del PSOE nos vamos a conjugar para hacernos cargo de las competencias que tenían los concejales de Cuenca nos Une y no va a haber ningún problema con ella.

Esta semana ha anunciado su remodelación del equipo de gobierno y da la sensación de que hay algunos ediles con muchas responsabilidades mientras que otros se quedan con pocas. ¿Qué motivos le llevaron a hacer el reparto de la manera en la que lo ha hecho?

Puede ser una sensación pero no es así. Al final lo que he hecho es mirar las cualidades y capacidades de todos y cada uno de los concejales y concejalas que componen el equipo de Gobierno y también buscando ciertos equilibrios. Qué duda cabe que la formación que tienen cada uno marca también el área competencial, y en eso es en lo que me he basado, en su formación profesional, en las capacidades que tienen cada uno de ellos y en buscar equilibrios en lo que es el reparto de competencias sabiendo que el número de liberados en el Equipo de Gobierno es sólo de cinco personas.

Quedan dos años de mandato y en poco tiempo se empezará a hablar de elecciones así que le voy a preguntar si piensa presentarse a la reelección.

Pues sí, lo voy a intentar de nuevo, aunque la gente no se lo crea cuatro años es poco, sobre todo no buscando ningún rédito personal, como todo el mundo sabe yo soy funcionario de carrera, tengo mi puesto en la Junta de Comunidades y allí terminaré, pero sí, me presentaré a la reelección y será la ciudadanía la que decida lo que considere más oportuno.

Queremos cambiar la imagen de la ciudad, hacerla más sostenible, más verde, más habitable y paseable, entrar en las nuevas tecnologías, que de verdad se vea que somos una smart city”

Hemos pasado dos años difíciles y ahora vienen dos años en los que se va a trabajar de otra manera. ¿Cuáles son sus principales objetivos para lo que queda de mandato?

Sobre todo recuperar los barrios, darle una vuelta a todos los que lo necesiten. Ahora mismo estamos trabajando en el Cerro de la Horca, hemos empezado en La Paz vamos a empezar en Tiradores Altos y Bajos, nos queda Casablanca, así que queremos darle una vuelta a todos los barrios de la ciudad para que estén en condiciones más adecuadas de funcionalidad. También vamos a seguir trabajando en cosas importantes para la ciudad como la optimización del entorno de la estación de ferrocarril manteniendo el tren convencional y sobre todo queremos cambiar la imagen de la ciudad, hacerla más sostenible, más verde, más habitable y paseable, entrar en las nuevas tecnologías, que de verdad se vea que somos una smart city, seguir cuidando la joya de la corona, que es el Casco Antiguo, y mejorar la economía de la ciudad con la captación que sea posible de nuevas empresas para la ciudad. Tenemos muchos huevos puestos en la cesta del turismo, es muy importante ese sector y vamos a seguir apostando por él pero vamos a buscar alternativas adicionales con empresas de pequeño tamaño como algún ejemplo que tenemos y ojalá que vengan más y podamos cambiar en cierta medida la estructura económica de la ciudad.

Mucho se está hablando de lo que van a suponer los fondos europeos para nuestro país. ¿En qué medida va el Ayuntamiento de Cuenca a optar a esos fondos?

Ya hemos optado y hemos hecho manifestaciones de interés a varios ministerios y estamos esperando que salgan las bases de ese importantísimo paquete económico y tomar posición con proyectos concretos para esos fondos, que van a ser coparticipados y de los que tenemos que ver la letra pequeña. Queremos incentivar la colaboración público-privada para que podamos optar a más fondos europeos y como digo ya hemos presentado algunas manifestaciones de interés e incluso hemos hablado con técnicos del ministerio y nos han dicho que lo que hemos presentado encaja perfectamente con lo que son los ejes estratégicos de la Unión Europea.

Entrevistar al alcalde de Cuenca, al que sea, y no hablar de la situación económica del Ayuntamiento es imposible. ¿Cuál es la situación actual, porque muchas de las cosas que le ocurren a este ayuntamiento es porque todavía está en el plan de ajuste?

Es que es difícil reducir deuda, estamos hablando de millones de euros. El otro día el concejal de Hacienda hablaba de bajarla a 49 millones con un presupuesto de 54,7 millones, así que ese ya es un hito importante, pero no queremos quedarnos ahí porque cada vez que vayamos bajando esa deuda estaremos ganando otras capacidades que nos irá permitiendo el plan de ajuste. Lo vamos a intentar y a lo largo de este año, con alguna aportación adicional, queremos bajar la deuda cuatro millones adicionales y dejarla en 45 millones, lo que nos daría otras capacidades a la hora del funcionamiento ordinario del Ayuntamiento.

Todavía no hay una decisión cerrada, vamos a ver cómo avanza la situación pero me dolería mucho que no hubiera fiestas de San Mateo”

Estamos en verano y eso se asocia a las fiestas, así que vamos a hablar de las de San Julián. ¿Cómo van a ser este año?

Va a haber recinto ferial en el mismo sitio de siempre con las atracciones que quepan, que a lo mejor son menos que otros años, según las normas que nos marque Sanidad. Va a ser un recinto vallado con control de acceso y con un número de atracciones menor que otros años para evitar aglomeraciones. Además las fiestas van a durar una semana más, vamos a empezar el día 13, una semana antes de lo habitual, para compensar a los feriantes por esas limitaciones, aunque a lo mejor desaparecen dependiendo de cómo evolucione la situación sanitaria. Otra decisión es llevar todos los conciertos a La Fuensanta para que pueda haber un aforo importante respetando las medidas que imponga Sanidad. En cuanto a los grupos ya se ha anunciado que serán José Luis Perales, Vetusta Morla, Aitana, Cantajuegos para los más pequeños y Rozalén. En principio todas las localidades van a ser sentadas, incluso las del terreno de juego y los conciertos van a empezar a las 10 de la noche. Estamos estudiando si adelantar también el pregón, habrá también feria taurina y aunque vamos a perder otras cosas va a haber feria y fiestas de San Julián. El concurso hípico es una incógnita todavía porque además el recinto pertenece a la Diputación y según nos llega parece ser que hay que acometer algunas obras importantes de remodelación, sobre todo de pista.

Y ahora toca hablar de San Mateo, porque las de San Julián son fiestas organizadas pero la vaquilla es otra cosa. ¿Cómo se plantean las fiestas de este año?

Pues todavía no hay una decisión cerrada, vamos a ver cómo avanza la situación pero me dolería mucho que no hubiera fiestas de San Mateo. Tenemos una carta de apoyo de la Asociación de Peñas Mateas en la que manifiestan que entendería perfectamente que no hubiera fiestas. El que me conozca sabrá que yo soy un apasionado de San Mateo y voy a reunir a los portavoces de los grupos para pedirles opinión, me voy a reunir con la Asociación de Peñas para ver qué decisión podemos tomar pero es verdad que hay que tomarla con cierta prontitud porque hay contrataciones y cuestiones de organización que hay que abordar ya. Normalmente en estas fechas teníamos ya un programa de fiestas bosquejado pero vamos a esperar un poco más y como mucho en 10 días tomaremos la decisión. La vacunación avanza muy deprisa y para las fechas de San Mateo podemos estar en torno al 70% de la población vacunada pero no es menos cierto que en estas fiestas participan muchos los jóvenes, que son los que no están vacunados y los que se están contagiando más. Ahora mismo no tengo nada claro si vamos a poder tener fiestas o no, porque no es sólo la suelta de vaquillas sino todo lo que rodea a las fiestas y es imposible cerrar y controlar el espacio en el que se desarrollan las fiestas y el tránsito de comida y bebida es el que es.