La quinta promoción del Urban Forest Innovation Lab ha presentado sus proyectos este viernes 4 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Los 21 emprendedores que se han formado en el laboratorio han podido exponer en la quinta edición del Demo Day los 13 proyectos que han llevado a cabo durante su formación. Cada año los emprendedores proponen temas diversos entre los que se encuentran en el caso de esta promoción el cálculo de la huella de carbono que generan las masas forestales, dinámicas de apicultores con territorios o distintos tipos de protección contra incendios en las viviendas. Al acto han acudido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Cuenca, José Ignacio Benito Culebras; Carmen Avilés, coordinadora de proyectos de UFIL y profesora titular de la Universidad Politécnica de Madrid, socio colaborador de UFIL; y Alejandro Prieto, director académico del Campus de Cuenca.
La sexta promoción del programa de emprendimiento en bioeconomía forestal, tutelado por el Ayuntamiento de Cuenca junto con la Universidad de Castilla-La Mancha, ya se encuentra trabajando en su formación que finalizará en el mes de junio. Hasta este momento el amparo económico del Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación Biodiversidad han sido claves, pero también han participado otras instituciones como la Consejería de Desarrollo Sostenibl que, según ha indicado Darío Dolz «son socios y colaboradores desde esta primera fase hasta el mes de julio con un importe de casi 2 millones de euros». La Diputación Provincial y el Forest State World Council, según ha indicado el alcalde, son también colaboradores «que han capitaneado junto con la Universidad y el Ayuntamiento de Cuenca esta quinta y sexta promoción de UFIL que se ha iniciado ya».
El alcalde ha señalado que Cuenca es «un núcleo principal de todo lo que tiene que ver con la bioeconomía forestal» debido a los 25 montes de titularidad pública con casi 55.000 hectáreas forestales «y sobre todo por esas 119 iniciativas empresariales de UFIL». Dolz ha señalado que de esas 119 iniciativas empresariales, «más de 20 se han establecido como empresas con éxito». A lo largo de estas seis promociones el programa se ha mejorado para que las convocatorias fueran más efectivas, ejemplo de ello es «la compartimentización de las convocatorias que antes duraban un año y ahora son más breves porque hemos comprobado que es más efectivo».
Carmen Avilés, coordinadora de proyectos de UFIL, ha destacado que «el esfuerzo que se ha realizado en las ediciones anteriores está teniendo su recompensa al atraer a través de UFIL a otras empresas que se han implantado aquí en Cuenca, como por ejemplo Limonte». Por su parte, Alejandro Prieto en representación del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha ha resaltado el valor que tienen iniciativas como la del Urban Forest Innovation Lab porque «ponen en juego la investigación, la aplicación del conocimiento a la sociedad y esa transferencia es lo que también se pretende desde el ámbito universitario».