Martínez Vicente: «Sentémonos a planificar el nuevo transporte público para 2027, pero de forma coherente»

La moción propuesta por el PP para iniciar un nuevo contrato de gestión directa para los autobuses de la ciudad ha sido aprobada con los votos de los populares y Cuenca en Marcha.

El Grupo Municipal Popular ha presentado en el pleno de marzo una moción para instar al equipo de Gobierno iniciar un nuevo contrato de concesión para el transporte público de la ciudad. Asimismo, los populares presentarán otra iniciativa para pedir al Ministerio de Transportes la prórroga de las ayudas destinadas a los autobuses lanzaderas a la estación de Alta Velocidad ‘Fernando Zóbel’.

El concejal popular, Juan Guadalajara, ha destacado la «deficiencia» de este contrato con la empresa concesionaria desde 2012, el cual tenía una duración de 10 años y prorrogables otros cinco más. El edil añade que falta por incluir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que condena al Consistorio a pagar más de 600.000 euros en concepto de compensación económica entre 2013 y 2018, así como la deuda que reclama la empresa concesionaria de más de 800.000 euros desde 2018 a 2022.

El popular señala que los plazos entre comenzar uno nuevo y la modificación del actual «serán casi los mismos». Asimismo, instan al Ministerio de Transportes a prorrogar las subvenciones para las lanzaderas, cuyo plazo finaliza en diciembre de 2027, y para que el Ayuntamiento pueda disponer de hasta 600.000 euros para este servicio. En dos años de legislatura y 19 plenos ordinarios celebrados, Guadalajara afirma que el asunto sobre el transporte público de la ciudad se ha tratado 14 veces entre mociones, ruegos y preguntas. «Estamos ante un tema de máxima preocupación entre los ciudadanos», sostiene el edil popular.

«Ustedes pretenden prorrogar un mal contrato, que está redactado de una manera en la que la empresa nunca pierde. Y si sumamos que no ha existido un control sobre el cumplimiento de lo establecido en el pliego de condiciones, miel sobre hojuelas», manifiesta Guadalajara. Pregunta al concejal competente si «estamos ante una prórroga, un reequilibrio o qué nos están planteando».

El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, recuerda que «ha pasado más de un año» que los nuevos autobuses «siguen en las cocheras de la concesionaria y se hablaba de nuevas rutas». Sostiene el «malestar evidente» que hay entre los ciudadanos sobre este asunto, especialmente «los que cogen el AVE todos los días, sobre todo los fines de semana». El concejal ve pertinente la petición del PP y está de acuerdo en realizar un nuevo contrato en el que se vean «cuales han sido los errores que se han cometido en el primero».

Por su parte, el edil de Cuenca en Marcha, Pablo García, está de acuerdo que el servicio actual de autobuses «es malo» y que el contrato firmado en 2012 «era muy cuestionable». Asegura que hay motivos para rescindir ese acuerdo, y el Ayuntamiento «apuesta por una cuestionable modificación jurídica, en vez de desprendernos de una empresa que además está amenazando con el impago de las nóminas a la plantilla para presionar y obtener más dinero por parte del Ayuntamiento». El grupo municipal señalan que no pueden suscribir a una nueva licitación privada, ya que apuestan «por la gestión directa de los servicios públicos».

Desde Cuenca en Marcha proponen una modificación del acuerdo, de manera que una vez termine el acuerdo actual «se evalúe el mismo y se realice posteriormente un estudio de las diferentes formas de gestión del servicio, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Contratación del Sector Público».

El concejal de Transporte, Adrián Martínez Vicente, se ha mostrado «asombrado» ya que coincidían en trabajar en una documentación que sirviera de base para un nuevo contrato para 2027. Pero lo que piden los populares, señala, es que se rescinda el actual para crear uno nuevo. Martínez Vicente sostiene que el pleno «no puede acordar terminar un acuerdo de forma unilateral, hay que atenerse a lo establecido en la Ley de Contratos del Servicio Público». Sobre las subvenciones del Ministerio, el concejal está de acuerdo en que el convenio vino «tras muchas conversaciones y se aprobó para darle continuidad». Pide a todos los grupos municipales iniciar el expediente para la contratación y el estudio con el fin de obtener los datos técnicos para escribir un pliego para la concesión de un transporte público a partir de 2027.

Asimismo, el concejal de Transporte recuerda que lo que se está haciendo ahora es una modificación del contrato, «incluido en la prórroga del acuerdo». En esa modificación, dice, se habla de dos escenarios: dar cobertura al nuevo hospital «porque gracias a Dios la ciudad crece y las infraestructuras crecen», integrando además las lanzaderas al AVE. «Lo fácil es quitar como las paradas a la Fuente del Oro, recortar frecuencias. Lo complicado es trabajar para que lo que tienes, llegue a más sitios, con mejores frecuencias y mejores servicios», resalta Martínez Vicente. Además, preguntan a los grupos de cuánto sería la indemnización a la empresa si se rescinde el contrato actual.

Finalmente, el PP ha modificado el primer punto a petición de Cuenca en Marcha para registrar la moción como instar al equipo de Gobierno a comenzar un expediente administrativo cuyo finalidad sea la gestión directa o un nuevo contrato de transporte urbano. La propuesta se ha aprobado con los votos a favor de los populares, Cuenca en Marcha y Vox y los votos en contra de PSOE y Cuenca Nos Une.