Manifestación del 1º de mayo en Cuenca: los sindicatos ponen el foco en la siniestralidad laboral

Alrededor de 150 personas han participado en la manifestación que, en apenas media hora, ha recorrido el itinerario acostumbrado por el centro de la capital conquense

Alrededor de 150 personas han participado este jueves en la manifestación del 1º de mayo de Cuenca, que a un ritmo muy ágil y sin incidentes ha recorrido en apenas media hora el recorrido previsto entre la plaza de la antigua estación de tren convencional, en la calle Mariano Catalina, y la Subdelegación del Gobierno central, en la Plaza de España de la capital. Convocada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, la marcha se ha desarrollado bajo el lema «‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro» y ha reivindicado entre otras medidas la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media y el endurecimiento del régimen del despido en España.

Reivindicaciones y análisis

Carlos Hortelano, que se estrenaba en esta jornada como secretario general de Comisiones Obreras en Cuenca, ha defendido que la disminución de las horas trabajadas «es una medida de justicia social, de reparto de la riqueza y de calidad de vida», una tesis que ha secundado su homólogo de UGT, Vicente Martínez, quien ha recordado que fue hace 43 años cuando se implantó el actual límite de 40 horas «y ya es hora de actualizarse». Ha admitido que la jornada laboral real media en la provincia conquense estará en torno a 38’5/39 horas y que hay varios sectores donde ya se aplica de facto la reducción, pero ha enfatizado también que hay otros como el comercio y la hostelería que todavía no lo hacen. «Creo que es algo asumible por las patronales», ha opinado.

Hortelano, por otra parte, ha insistido que «el despido no puede ser la primera opción ante el menor de los problemas de las empresas».» y que no «puede ser la opción barata y sencilla», por lo que «se necesitan mejores indemnizaciones, recuperar salarios de tramitación y la opción de readmisión».

El ugetista Martínez también ha dicho que más allá de las reivindicaciones, este Primero de Mayo «es un día de celebración y de festejar los logros que el sindicalismo de clase hemos conseguido». En esa línea argumentativa ha dicho que tanto su central como sindicato deben sentirse «orgullosos» y se ha ufanado de que «aunque tengamos muchos años de historia, creo que hemos sabido adaptarnos a las circunstancias». A su juicio, «los logros no han caído del cielo, llevan mucho esfuerzo detrás, muchas horas, mucho compromiso».

Entre esos logros ha citado la subida del salario mínimo interprofesional, «seguiremos luchando para que llegue al 60% del salario medio de la provincia» y «garantizar el futuro de las pensiones y su revalorización».

Preguntados por los problemas más específicos y diferenciales de los trabajadores conquenses, Hortelano ha señalado que en líneas generales no son muy diferentes que los del conjunto del país, aunque sí ha puesto el foco en los sueldos más bajos y en las mayores tasas de siniestralidad laboral. «Los datos son preocupantes. Es una lacra y se necesita, vamos a exigir, mayor acción sancionadora para aquellas empresas que incumplen la ley de prevención de riesgos laborales», ha advertido. Sobre esta problemática, Martínez ha defendido que allí donde hay presencia sindical hay menos accidentes y conflictos laborales.

Cánticos

Al margen de los discursos y mensajes institucionales, los cánticos de la manifestación se han dirigido a muy distintas direcciones: alusiones contra el sueldo de Antonio Garramendi, presidente de CEOE en el ámbito nacional; mofas al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, llamándole «triste» y críticas al «capital» en general, contra el miedo y al exceso de discursos frente a la dotación de recursos. Los miembros del colectivo académico Trece Rosas presentes en la protesta han cargado también contra el presidente de Castilla-La Mancha: «Page fascista, estas en nuestra lista».

Unas consignas que han proclamado no muy lejos de donde caminaban dirigentes socialistas como el diputado autonómico y presidente del Grupo Socialista, Ángel Tomás Godoy y la subdelegada del Gobierno, Mª Luz Fernández. También han acudido a la manifestación Arancha Poveda Martínez, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo; y José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible.

Pablo García, concejal de Cuenca en Marcha en el Ayuntamiento capitalino, también ha sido fiel a esta cita clave del movimiento obrero. El también secretario provincial del Partido Comunista de España ha estado acompañado por los exconcejales de Izquierda Unida Miguel Cañas y Ana María Sánchez.

Transporte sanitario

En el acto han podido verse banderas rojas y moradas de los sindicatos convocantes -que han congregado a también a delegados de otros puntos de la provincia como Tarancón- así como del PCE, alguna palestina y alguna tricolor de la Segunda República Española. No ha habido apenas pancartas más allá de las corporativas, aunque destacaba la presencia de una que con el lema «Transporte sanitario en lucha. En defensa de los derechos de las personas trabajadoras», ha reunido a los empleados de este sector que están inmersos en paros y diversas reivindicaciones para mejorar sus condiciones.

GALERÍA FOTOGRÁFICA